
La conservadora Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer elegida como primera ministra de Japón
Publicado 21 Oct 2025 10:17
El Gobierno de Ishiba dimite en bloque para permitir a la exministra del Interior ensamblar el nuevo Ejecutivo
La líder del gubernamental Partido Liberal Democrático (PLD), la conservadora Sanae Takaichi, se ha convertido este martes en la primera mujer elegida como primera ministra de Japón –tras 103 hombres previamente en el cargo–, después de que su nominación fuera aprobada en el Parlamento a raíz del acuerdo de coalición entre su formación y el libertario Innovación, por lo que se abre la etapa para que forme el nuevo Gobierno en el país asiático.
Takaichi, de 64 años, ha recibido 237 de los 465 votos en la Cámara Baja y 123 de los 246 en la Cámara Alta en primera ronda, por lo que la falta de una mayoría en la segunda votación ha provocado una repetición frente al líder del opositor Partido Democrático Constitucional, Yoshihiko Noda, vuelta en la que se ha hecho con 125 apoyos, logrando su confirmación en el puesto.
La política fue elegida el 4 de octubre al frente del PLD en sustitución de Shigeru Ishiba, quien dimitió en medio de su mandato para asumir su responsabilidad por las dos derrotas consecutivas del partido en elecciones en Japón, resultados que provocaron que el partido quedara en minoría en ambas cámaras del Parlamento, dificultando su capacidad para sacar adelante legislación.
Así, Takaichi se ha visto forzada a alcanzar un acuerdo de coalición para poder ver confirmada su candidatura, algo que logró el lunes con Innovación, que se desmarcó la semana pasada del resto de la oposición, dando al traste con los esfuerzos del resto de partidos para nombrar un candidato de unidad que pudiera hacerse con el cargo.
Previamente, Komeito, histórico socio minoritario del PLD, se retiró de las conversaciones tras la elección de Takaichi, una conservadora de línea dura, y ante las discrepancias entre los partidos por la negativa de la formación gubernamental a endurecer las regulaciones sobre donaciones políticas.
Sin embargo, la nueva coalición carece de una mayoría en las dos cámaras del Parlamento –la Cámara de Representantes y la Cámara de Consejeros–, por lo que el nuevo Gobierno hará frente a dificultades igualmente para sacar adelante la legislación, dependiendo de pactos con los partidos de oposición o los independientes en cada uno de los temas.
En la Cámara de Representantes, con 465 escaños, el PLD cuenta con 196 representantes, por los 35 de Innovación, si bien hay cuatro independientes que podrían inclinar la balanza. El PLD cuenta con 101 escaños en la Cámara de Consejeros, donde Innovación tiene 19 –sumando 120 de los 248, igual que la oposición–, con seis independientes.
La elección de Takaichi ha provocado además la dimisión en bloque del gabinete de Ishiba, quien ha estado algo más de un año al frente del país tras ser nombrado primer ministro el 1 de octubre de 2024, para permitir a su sucesora ensamblar el nuevo Ejecutivo, con algunas carteras como Defensa y Finanzas ya decididas.
La oficina de Ishiba ha apuntado en un breve comunicado que el Gobierno «ha dimitido en bloque» tras una reunión celebrada a primera hora del día. «Ishiba ha decidido la dimisión en bloque del Gabinete. Tras ello, ha emitido un comunicado con este motivo», ha dicho, antes de destacar que Ishiba «salió de la oficina del primer ministro, siendo saludado por su personal».
Tras la misma, el ya ex primer ministro ha asegurado que «hizo todo lo posible con la intención de interactuar de forma sincera y respetuosa con todos los partidos y grupos parlamentarios ante la difícil circunstancia de ser un partido gubernamental en minoría y de hablar con sinceridad a los ciudadanos soberanos de esta nación», tal y como ha recogido el diario japonés ‘The Asahi Shimbun’.
En lo relativo a la composición del nuevo Ejecutivo, Satsuki Katayama suena con fuerza como nueva ministra de Finanzas, mientras que Ryosie Akazawa –jefe de la delegación japonesa en las negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles, podría ser el próximo ministro de Comercio, según fuentes de la agencia japonesa de noticias Kyodo. Además, Shinjiro Koizumi podría asumir la cartera de Exteriores, con Toshimitsu Motegi al frente de Exteriores.
Takaichi, quien previamente fue ministra del Interior y quien ha afirmado en varias ocasiones que su inspiración a nivel político es la ex primera ministra Margaret Thatcher, trabajará ahora para conformar el Gobierno antes de la prevista visita al país por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará a Japón la semana que viene.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
- Muere apuñalada una mujer de 21 años en Villaverde y es detenido el presunto autor en Torrejón de Ardoz
Sucesos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Detenido un presunto yihadista en Melilla en la segunda operación antiterrorista en la ciudad en este 2025
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- El Ejército de Rusia toma otra localidad en Donetsk en el marco de su invasión de Ucrania
- Bolivia elige como nuevo presidente en la 2ª vuelta a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano
- EEUU felicita a Paz por su victoria y habla de «momento histórico» tras «dos décadas de mala gestión»
- El Gobierno de Marruecos propone reformas y un aumento de los presupuestos para educación y sanidad
Más Noticias
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia
- C-LM ha recibido 93 transferencias del Gobierno central entre 1978 y 2025