
Perú.- La CIDH insta a la Justicia de Perú a no aplicar la ley de amnistía porque alega que «es incontistucional»
Publicado 18 Aug 2025 08:14
Critica que Lima lleva más de 20 desacatos al organismo
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha rechazado este domingo la ley de amnistía promulgada la semana pasada por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, alegando que «beneficia a torturadores, violadores, asesinos», y ha instado a los magistrados a no aplicar aduciendo que es «incontistucional».
Así lo ha denunciado la presidenta de la CIDH, Andrea Pochak, en una entrevista concedida al diario peruano ‘La República’ en la que además ha advertido que Lima ha desacatado en más de 20 ocasiones al organismo, siendo uno de los países que más lo ha hecho hasta el momento.
La abogada argentina ha recordado que la CIDH se ha pronunciado desde hace más de dos décadas en contra de la amnistía de personas que hayan cometido crímenes de lesa humanidad, porque considera que «son incompatibles con la Convención Americana y no puede estar vigente».
«Esto tiene que ver con varias sentencias, por lo menos dos, de Barrios Altos y La Cantuta, que la Corte Interamericana emitió a partir del año 2001. Y estos son desacatos. Perú ya viene acumulando más de 20 desacatos a la CIDH y esto coloca a Perú en una situación particular. En la región hay muy pocos países que tienen este récord de desacatos», ha declarado, recordando que ya rechazó el indulto del expresidente Alberto Fujimori en diciembre de 2023 y la ley de prescripción de delitos de lesa humanidad impulsada en el Congreso el pasado año.
Con todo, la presidenta de la CIDH ha instado a los jueces, quienes serán quienes decidan si aplicar la norma, a respetar los tratados de los que Perú forma parte. «En este caso, la ley no es constitucional, no es convencional. Y los jueces no deben aplicarla», ha defendido.
La presidenta Boluarte promulgó el pasado miércoles esta controvertida ley que calificó de «histórica», al tiempo que rechazó «cualquier intromisión externa».
El Congreso aprobó el proyecto de ley a principios de julio y, tras ello, la CIDH ordenó a Perú que se abstuviera de implementarlo hasta que analizara la compatibilidad de la amnistía con órdenes emitidas anteriormente sobre la investigación de abusos cometidos durante el conflicto armado.
Según la Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación, entre 1980 y 2000 murieron aproximadamente 70.000 personas y más de 20.000 fueron dadas por desaparecidas. Los tribunales peruanos han emitido sentencias definitivas en alrededor de 150 casos y más de 600 siguen pendientes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- La ONU denuncia los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en Cisjordania
- Al menos 54 heridos por una explosión en la mezquita de un colegio internacional de Yakarta
- Trump afirma que Kazajistán se sumará a los Acuerdos de Abraham
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Más Noticias
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- La ONU denuncia los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en Cisjordania








