
Trump Signs A Proclamation Expanding Fishing Rights In The Pacific Islands
Publicado 20 Apr 2025 06:44
MADRID 20 Abr. –
La Administración del presidente Donald Trump ha solicitado este sábado al Tribunal Supremo estadounidense que revierta su decisión de bloquear la deportación de venezolanos al amparo de la llamada Ley de Enemigos Extranjeros, usada por la Casa Blanca para encarcelar en El Salvador a migrantes irregulares acusados de pertenencia a organización terrorista.
El procurador general John Sauer ha señalado en un escrito de 15 páginas recogido por Bloomberg que la defensa de los detenidos se precipitó al acudir directamente al Supremo sin que instancias judiciales inferiores conociesen del caso y de sus alegaciones.
Sauer –principal representante legal del Ejecutivo ante la Corte Suprema– ha argumentado que «los tribunales inferiores no han establecido hechos esenciales en este caso» y que aún no se ha investigado adecuadamente «el momento, la naturaleza y la forma de la notificación del Gobierno» a los implicados.
En esta línea, ha reclamado al Supremo que, en caso de mantener su dictamen, aclare si este interfiere con el recurso por parte del Gobierno a otras vías legales para efectuar deportaciones, como las leyes migratorias vigentes.
La petición de la Administración estadounidense llega después de que el Supremo ordenara a Trump suspender «hasta nueva orden» las expulsiones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros.
La orden afecta particularmente a los detenidos ahora mismo en el centro de detención de Bluebonnet, en el norte del estado de Texas, acusados de formar parte de la organización criminal Tren de Aragua.
La decisión del tribunal fue publicada a primera hora del sábado tras un litigio de emergencia impulsado por los abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ante una nueva partida inminente de expulsión de venezolanos detenidos. Todos ellos, según la apelación presentada por la ACLU, estaban siendo «subidos a autobuses, presumiblemente con destino al aeropuerto».
Al declarar al Tren de Aragua como entidad terrorista, la Administración Trump argumenta que acabó facultada para aplicar esta polémica ley, redactada en el siglo XVIII para su uso en tiempo de guerra.
La ley solo se ha invocado en tres ocasiones anteriores en la historia de Estados Unidos, la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial para recluir a civiles estadounidenses de origen japonés en campos de internamiento.
La Administración Trump, no obstante, ha terminado empleando la ley para expulsar «en caliente» a los migrantes que identificaban como miembros de esta organización criminal, independientemente de su estatus migratorio y sin cumplir el protocolo necesario.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Italia asegura que Israel prevé deportar a los miembros de la flotilla en dos vuelos a Madrid y Londres
- La activista de la flotilla Reyes Rigo será deportada este sábado de Israel tras llegar a un acuerdo
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Reino Unido dará comienzo el lunes a las devoluciones de inmigrantes a Francia