
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt
Publicado 12 Feb 2025 20:25
MADRID, 12
La Casa Blanca ha anunciado este miércoles que «exigirán cuentas» a los periodistas que «difundan mentiras» después de que la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) denunciara que una de sus reporteras fue vetada del Despacho Oval por usar el nombre de ‘golfo de México’ en vez de ‘golfo de América’.
«Si vemos que los medios de comunicación en esta sala difunden mentiras vamos a exigir cuentas y es un hecho que la masa de agua que está frente a la costa de Luisiana se llama golfo de América», ha subrayado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
En este sentido, ha cuestionado que haya medios de comunicación que no utilicen esa denominación si empresas como Apple o Google ya lo reconocen. «Nos reservamos el derecho de decidir quién entra al Despacho Oval», ha resaltado.
Preguntada por si este tipo de medidas pueden sentar un «precedente» y en qué lugar queda la Primera Enmienda, ha reiterado que «nadie tiene derecho» a hacer preguntas al presidente, sino que es una «invitación» que se recibe y es un «privilegio» que se tiene.
Poco antes, la portavoz de la Casa Blanca ha resaltado que «la libertad de expresión y el fin de la censura», tanto en Estados Unidos como en el exterior, son una «parte importante» de la agenda conservadora del presidente Donald Trump.
Esto se produce después de que la editora ejecutiva de AP, Julie Pace, denunciara en la víspera que la Casa Blanca había pedido al medio de comunicación «alinear sus estándares editoriales con la orden ejecutiva» de Trump que rebautizaba el golfo de México.
«Es alarmante que la Administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente. Limitar nuestro acceso al Despacho Oval en función del contenido del discurso de AP no solo impide gravemente el acceso del público a las noticias independientes, sino que viola claramente la Primera Enmienda», reza el texto.
Pace recordó que la orientación de la agencia respecto del golfo de México, publicada el 23 de enero, señala que la orden de Trump solamente tiene autoridad dentro de Estados Unidos, mientras que México, otros países y organismos internacionales, no tienen la obligación de reconocer el cambio de nombre.
La ONG Amnistía Internacional ha remarcado que «negar el acceso a la prensa por desacuerdos en la cobertura es una práctica habitual de los gobiernos represivos», y ha destacado que «los periodistas son fundamentales para promover la transparencia y los Derechos Humanos».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Muere un motorista tras colisionar con un camión en Martos
Sucesos
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Extinguido el incendio del antiguo cuartel militar de Guadalajara, situado en el Fuerte de San Francisco
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Los hutíes reivindican el lanzamiento contra Israel de un misil con «múltiples cabezas explosivas»
- Mueren tres personas por la caída de un teleférico en el monte Elbrus, en Rusia
Más Noticias
- Uribe, tras su puesta en libertad, promete «ganar tranquilamente» las elecciones de 2026 en Colombia
- Rusia incluye a Reporteros sin Fronteras en su lista de organizaciones «indeseables»
- Fallece el periodista toledano José Ángel de la Casa a los 74 años de edad
- La Policía húngara prohíbe la convocatoria de un Desfile del Orgullo en la ciudad de Pécs
- Rosa San Millán será la pregonera oficial de las Ferias y Fiestas de Guadalajara 2025