
La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, durante una visita Londres.
Publicado 19 Mar 2025 15:12
BRUSELAS, 19
La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha señalado este miércoles como prioridad el envío de dos millones de cartuchos de munición de artillería para Ucrania, ante la falta de apoyo que concita su iniciativa para que los 27 destinen 40.000 millones de euros para reforzar a Ucrania, en plenas negociaciones entre Estados Unidos y Rusia y cuando puede flaquear la ayuda militar norteamericana.
En el marco del ‘libro blanco’, el documento que guiará el aumento del gasto de Defensa en Europa, Bruselas apunta directamente a la propuesta de Kallas y, sin mencionar cifras, sí hace hincapié en la provisión de munición de artillería «con un objetivo mínimo de dos millones de cartuchos por año».
«Existe una necesidad crítica a corto plazo de financiar plenamente las entregas de munición a Ucrania a lo largo de 2025, incluso mediante donaciones incentivadas de existencias y adquisiciones. Garantizar entregas estables requiere compromisos financieros ahora», recoge el documento de Bruselas.
En rueda de prensa durante la presentación de la iniciativa, la ex primera ministra estonia ha hecho mención expresa al suministro de dos millones de obuses para el Ejército ucraniano, aparte de defensa antiaéreas, drones y el entrenamiento de efectivos ucranianos, sin incidir en el plan de 40.000 millones.
«Independientemente de las negociaciones en curso para la paz en Ucrania, se trata de una inversión a largo plazo. Ucrania debe armarse para evitar futuros ataques. Y para ello necesitamos un plan a largo plazo», ha defendido, aunque no ha hecho referencia a su plan de un instrumento voluntario para que los Estados miembros doblen la ayuda militar a Kiev en 2025.
En el seno de la UE interpretan el paso de la jefa de la diplomacia como una forma de enfocarse en una medida concreta que la UE pueda movilizar rapidamente, frente a las dificultades a la que se enfrenta su plan, después de que varios Estados miembros rechacen el reparto del fondo siguiendo el peso económico de cada país participante.
«No todos los Estados miembros quieren aportar su parte propocional a la riqueza. Esto es un hecho», han indicado fuentes diplomáticas que explican que algunos países subrayan en que las aportaciones sean voluntarias. El instrumento de Kallas plantea que el montante total se reparta según el peso económico de cada país participante, por lo que a España le correspondería en torno al 8,68% del fondo o más de 3.000 millones.
Esto es una cifra sensiblemente superior a la anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en su visita a Ucrania por motivo del tercer aniversario de la invasión comprometió 1.000 millones para Ucrania, igualando la partida destinada en 2024.
Este lunes en la reunión de ministros de Exteriores de la UE, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró que España da ejemplo en la asistencia militar a Ucrania y no necesitó una propuesta de la Alta Representante para anunciar su paquete de ayuda militar a Ucrania para el presente año. Sobre si el Gobierno elevaría su compromiso, en base al reparto planteado por Kallas, Albares echó balones fuera afirmando que «no hay ningún reparto en estos momentos» tras alegar que la propuesta está todavía en fase de debate en el seno de los 27.
Junto a España, Italia también mostró sus reticencias al plan después de que el titular de Exteriores, Antonio Tajani, pidiera tiempo para estudiar la medida. «Antes de cualquier decisión debemos saber bien todo, también está el dialogo entre Trump y Putin, está el objetivo del 2% de la OTAN, los planes de seguridad de Ursula von der Leyen. Tenemos que estudiar la propuesta», aseguró en declaraciones a los periodistas.
En Bruselas, algunas delegaciones europeas lamentan que la propuesta se ha suavizado y plantea poca obligación de compromiso a los Estados miembro que tendrán muchas formas distintas de apoyo, lo que a la postre puede lastrar que hagan nuevas contribuciones a Kiev.
En el foco están los Estados miembro del sur de Europa después de que las potencias que más ayudan a Ucrania lamenten que la asistencia a Kiev ya funciona ‘de facto’ como una ‘coalición de voluntarios’, dado que los países del este y el centro de Europa son los que asumen el peso principal de los envíos militares.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- Netanyahu se reúne con los dos enviados de Trump antes del comienzo de la reunión para aprobar el plan de Gaza
- La Justicia de Colombia limita las intervenciones televisadas de Petro por vulnerar el pluralismo informativo
Más Noticias
- La OTAN intercepta cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Lituania
- La Unidad de Música de la Guardia Civil ofrece este viernes un concierto en Toledo en el Día de la Delegación de Defensa
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza
- La OTAN reforzará la defensa del flanco oriental tras la incursión de drones rusos en Polonia
- Italia pide a la Global Sumud Flotilla que evite «poner en riesgo la vida de cualquier persona»