
The DRC mining conference in Kolwezi – 14 Sept 2018
Publicado 24 May 2025 04:39
MADRID 24 May. –
El expresidente de República Democrático del Congo (RDC), Joseph Kabila, ha cuestionado este viernes la legitimidad de las autoridades congoleñas y de sus «decisiones arbitrarias» y ha definido al país como un Estado «fallido», «enfermo» y «sin ley», apenas 24 horas después de que el Senado le retirase este jueves la inmunidad.
«La dictadura debe terminar y la democracia, así como la buena gobernanza económica y social, deben ser restauradas», ha expresado el exmandatario en su primera intervención directa hacia el pueblo congoleño en seis años, un discurso de unos 45 minutos recogido por la emisora RFI.
Sin aludir expresamente a su sucesor, Félix Tshisekedi, Kabila ha lamentado que RDC se ha convertido en un «Estado fallido, dividido, desintegrado, al borde de la implosión» y en el que «la voluntad del Jefe de Estado ha tomado el lugar de la ley suprema».
En la misma línea, ha denunciado los constantes «cuestionamientos, negaciones y violaciones intencionales» del orden constitucional por parte de «las instituciones y sus dirigentes», a quienes ha calificado de «ilegítimos» y ha acusado de alejarse de los «instrumentos internacionales» necesarios para la paz y la seguridad regionales.
Durante su intervención el expresidente ha anunciado, además, su intención de viajar «en los próximos días» a Goma, la capital de Kivu del Norte, aunque no ha proporcionado más detalles a este respecto.
Estas declaraciones llegan apenas un día después de que el Senado del país retirase a Kabila su inmunidad, dando luz verde a la apertura de un proceso judicial ante un tribunal militar por cargos como «traición» y «crímenes de guerra» en relación con su presunto apoyo al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
La decisión, tomada tras varios días de deliberación y la creación de una comisión especial, contó con los votos a favor de 88 de los 96 senadores presentes, si bien algunos representantes advirtieron del riesgo de polarización social, alegando que «las malas decisiones siempre tienen consecuencias negativas ilimitadas».
El exmandatario se encuentra fuera del país desde 2023, si bien regresó brevemente a mediados de abril de este año, citando como motivo de su decisión «la degradación del contexto de seguridad», en medio del conflicto entre el Ejército y el citado grupo rebelde, apoyado por Ruanda.
Así, Kabila se trasladó a la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte en manos del M23, aunque uno de sus asesores negó que tuviera lazos con el grupo y argumentó que su presencia en la localidad «se enmarca en un proceso de paz».
La retirada de la inmunidad al expresidente Kabila –que salió del poder en 2019– ha llegado tras los violentos enfrentamientos entre el M23 y las milicias Wazalendo, aliadas del Ejército de RDC, y las negociaciones entre el grupo rebelde y el Gobierno en Doha (Qatar) auspiciadas por la ONU, ambos a principios de mayo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Más Noticias
- Patxi López critica que, 14 años después, el PP cuestione que Bildu esté en las instituciones «haciendo política»
- El preestreno de La Bala recaba un gran éxito en Albacete y Carlos Iglesias agradece la acogida: «Me siento en casa»
- Desaparecida la fiscal militar israelí que filtró la violación de un preso palestino
- Cinco conferencias de periodistas de prestigio engrosan las Jornadas de Periodismo en Albacete del 6 al 27 de noviembre
- Alcázar de San Juan abrirá el plazo de presentación a sus Presupuestos Participativos del 8 al 29 de noviembre






