
Una mujer en la capital de Japón, Tokio, frente a carteles electorales de las elecciones parlamentarias del 27 de octubre.
Publicado 26 Oct 2024 10:26
El PLD parte como favorito a pesar de los estragos de la era Kishida, marcada por casos de corrupción y el asesinato del ex primer ministro Abe
MADRID, 26
La población japonesa está este domingo llamada a las urnas para votar en unas elecciones parlamentarias anticipadas en las que el nuevo primer ministro, Shigeru Ishiba, busca recibir el respaldo de la ciudadanía y asentarse en el cargo apenas un mes después de imponerse en las primarias del gubernamental Partido Liberal Democrático (PLD) y beneficiado por el paso a un lado dado por Fumio Kishida, que dimitió como jefe de Gobierno para allanar el camino de su sucesor.
Aunque la Constitución japonesa estipula que es el emperador quien, con el consejo de la Dieta (el Parlamento), nombra al primer ministro, en la práctica y tras la Segunda Guerra Mundial el jefe de Gobierno siempre ha sido el dirigente del partido político con mayor representación parlamentaria. El PLD –también conocido como Jiminto por su abreviación en japonés– ha sido el partido que ha gobernado en Japón desde mediados de siglo XX.
El mandato de Kishida estuvo marcado por casos de corrupción y el enigma en torno al asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe y sus vínculos con la Iglesia de la Unificación. El asesino confeso del exmandatario, Tetsuya Yamagami, reconoció haber actuado movido por el rencor contra la organización religiosa, que habría presionado a su madre para donarle grandes cantidades de dinero, provocando la ruina de su familia. El asesino consideraba que Abe había beneficiado a la institución.
Tras estos episodios, la popularidad de Kishida y del PLD cayó en picado, y no fue hasta el pasado mes de julio cuando el partido comenzó a remontar en las encuestas. En la actualidad los sondeos conceden a oficialismo en torno al 45 por ciento de los votos. Sin embargo, ningún partido opositor ha sido capaz de capitalizar el desencanto con el PLD y tan solo el Partido Democrático Constitucional (PDC) consigue superar el umbral del 20 por ciento de los votos.
Estos porcentajes se traducirían en que el PLD conseguiría en torno a 200 diputados, mientras que el PDC, en el mejor de los casos, se haría con 150 escaños. El resto de los 465 asientos de la Cámara de Representantes se repartiría entre el derechista Partido de la Innovación de Japón (NIK) –en torno a un diez por ciento de los votos y 30 diputados– y el budista Nuevo Komeito –sobre un siete por ciento y 20 escaños–.
LA VICTORIA PUEDE NO SER SUFICIENTE PARA EL PLD
La Cámara de Representantes de Japón se reparte con un sistema de votación paralela en el que 289 miembros son elegidos en circunscripciones uninominales mediante votación por mayoría relativa, mientras que los 176 diputados restantes se eligen en once circunscripciones plurinominales mediante representación proporcional.
Este escenario otorga la victoria al PLD aunque sin mayoría, obligándole así a pactar con otras formaciones de la Dieta nipona para garantizar su gobierno. Por tanto, Ishiba vería frustrado su intento de dar un golpe en la mesa apenas un mes después de ascender al Gobierno y daría alas a Sanae Takaichi, su rival en las primarias y que aspira a ser la primera mujer en la historia de Japón en ejercer las funciones de primer ministro.
Ishiba ha llegado a reconocer que las elecciones son «extremadamente duras» y el PLD se enfrenta a «vientos en contra sin precedentes». En los últimos días de camapaña electoral, desde la formación han prometido «fortalecer las políticas de seguridad, las medidas económicas y las políticas de crianza para que la gente pueda vivir en paz».
Por contra, desde el PDC han optado por poner el foco en la «situación de crisis» por la que atraviesa la política japonesa, provocada principalmente por el partido gobernante. Por otro lado, han advertido del envejecimiento de la población y la falta de financiación del sistema sanitario y han propuesto «trabajar juntos para reconstruir la política del país».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- Núñez pide no politizar la justicia, ve a Sánchez «asolado por corrupción» y ve convincentes las explicaciones de Ayuso
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- El PP respeta la apertura de juicio oral al novio de Ayuso y lo diferencia de los casos del hermano y mujer de Sánchez
- Chivite defiende su «honorabilidad» y acusa al PP de convertir la ‘comisión Koldo’ del Senado en un «circo romano»
- China reemplaza a un destacado diplomático tras cerca de dos meses sin aparecer en actos públicos