Muslims look out for the Crescent Moon in Jerusalem, Israel – 21 Mar 2023

Publicado 6 Aug 2025 13:49

MADRID 6 Ago. –

Las autoridades de Israel han prohibido al gran muftí de Jerusalén, Mohamed Hussein, el acceso durante seis meses a la mezquita de Al Aqsa tras la «provocadora» visita del ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas durante el pasado fin de semana.

La gobernación de Jerusalén ha informado este miércoles en un comunicado publicado en Facebook de que el comandante de la Policía del distrito de Jerusalén, el mayor general Amir Arzani, ha firmado la citada orden de prohibición.

Esto se produce después de que el gran muftí, nombrado en 2006 por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, fuese vetado durante ocho días tras pronunciar un sermón de los viernes en el que denunciaba la situación de hambre en la Franja de Gaza.

Ben Gvir pidió recientemente desde la Explanada de las Mezquitas –conocida por los judíos como Monte del Templo y por los musulmanes como el Noble Santuario– que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes, unas palabras que fueron rechazadas por la comunidad musulmana a nivel mundial.

Las visitas de altos cargos israelíes al complejo han llevado aparejadas la condena de las autoridades palestinas y jordanas, encargadas de velar por el ‘statu quo’, que impide a los judíos rezar en la Explanada de las Mezquitas, si bien la Policía israelí tolera rezos limitados cuando escolta a fieles que entran en el complejo.

En el lugar –en manos de Israel tras la toma de la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días (1967)– estuvieron ubicados el Primer y el Segundo Templo, herencia histórica destruida de la que sólo queda como vestigio el Muro de las Lamentaciones, así como la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado para el islam.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL

Publicidad