
Israel dice que el reconocimiento occidental a Palestina ha «asesinado el acuerdo» para liberar a los rehenes
Publicado 6 Aug 2025 08:13
Palestina critica que Israel condene el cautiverio de los rehenes «mientras mata de hambre a millones de civiles» en Gaza
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha defendido este martes que los planes anunciados recientemente por países como Francia, Reino Unido y Canadá «han asesinado el acuerdo de rehenes», durante una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reunido de urgencia tras la difusión de vídeos de dos secuestrados israelíes afectados por la hambruna en la Franja de Gaza.
«Han asesinado directamente el acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego. Permítanme ser claro: estos países han prolongado la guerra», ha señalado sobre unos estados a los que ha acusado de haber «presionado a Israel» y no al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde la sede de Naciones Unidas.
En esta línea, el jefe de la diplomacia israelí ha afirmado que «el mundo está patas arriba». «Hay países que también actuaron en este edificio para presionar a Israel en lugar de a Hamás durante los días delicados de las negociaciones (…) haciendo campaña contra Israel y anunciando su reconocimiento del Estado palestino. Ofrecieron a Hamás obsequios e incentivos para continuar esta guerra. Desvirtuaron directamente el acuerdo de rehenes y el alto el fuego», ha reiterado.
Saar ha vuelto a responsabilizar a la milicia palestina de «iniciar esta guerra al invadir Israel» recordando sus ataques del 7 de octubre de 2023 que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, y de la extensión de la ofensiva «seguir negándose a liberar a nuestros rehenes y a deponer las armas».
Por ello, ha defendido que «la presión internacional debe recaer sobre Hamás», asegurando que «cualquier otra cosa solo prolonga la guerra».
El ministro israelí, que solicitó la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU por el estado de inanición de los rehenes que permanecen en el enclave palestino, ha afirmado sin embargo que «Israel está facilitando enormes cantidades de ayuda a Gaza». «Ningún otro país actúa de esta manera en una guerra bajo circunstancias tan difíciles», ha agregado.
En este sentido, Saar ha señalado que «Hamás y la Yihad Islámica utilizaron el hambre y la tortura como parte de una campaña de una campaña de propaganda sádica deliberada y bien planificada», después de que las dos milicias difundiesen vídeos de los israelíes Eviatar David y Rom Broslavski en un estado famélico, lo que achacaron al bloqueo israelí de la entrada de ayuda en el enclave palestino.
Por su parte, el representante de la Autoridad Palestina ante el organismo internacional, Riyad Mansour, ha criticado que las autoridades israelíes «exigen que el mundo adopte una postura contra las condiciones de cautiverio de los israelíes, mientras mantiene a dos millones de personas cautivas bajo su mortífero asedio».
Asimismo, ha recordado que «76 prisioneros palestinos han muerto bajo tortura, inanición o negligencia médica solo en los últimos 20 meses» mientras que «hay vídeos de carceleros israelíes violando, golpeando y humillando a prisioneros palestinos».
«Israel afirma que los vídeos de Rom y Eviatar son medios de presión inaceptables, y lo son, al igual que lo es el secuestro de miles de civiles como moneda de cambio y el hecho de matar de hambre a millones de civiles como método de presión, tal y como han confesado sus líderes antes de buscar una nueva narrativa ante la indignación internacional», ha agregado.
Además, ha denunciado los anunciados planes de las autoridades israelíes sobre anexionar y/u ocupar territorios palestinos: «En contradicción directa con los llamamientos de las familias de los rehenes israelíes y de cientos de antiguos líderes militares israelíes, ¿cuál es la respuesta de Israel a este llamamiento mundial? ¡Ocupemos todo Gaza! ¡Anexionemos territorio palestino! ¡Desplacemos al pueblo palestino!».
Mansour ha defendido que «la paz comienza con el fin de la guerra en Gaza (y que) prevalecerá una vez que se respeten los derechos de los palestinos y el Estado palestino sea independiente». En este sentido, ha mostrado su «disposición» a colaborar con Estados Unidos, Arabia Saudí y Francia, celebrando que este último país haya «tomado la decisión acertada y valiente de reconocer al Estado de Palestina».
«La realidad es que cada vez más países reconocen al Estado de Palestina en apoyo a su compromiso duradero con la liberación por medios pacíficos, como se reafirma una vez más en la carta del presidente (de la Autoridad Palestina, Mahmud) Abbas al presidente (francés, Emmanuel) Macron y al príncipe heredero (saudí, Mohamed) Bin Salmán, en apoyo al derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación (y) a la solución de dos estados», ha señalado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia y China llevan a cabo un ensayo para simular la destrucción de un submarino tras el anuncio de Trump
- Infoca continúa trabajando en el incendio del municipio gaditano de Tarifa con más de cien efectivos
- El PP ve a Aitor Esteban «en un gran lío» por sus vínculos con el dueño de Servinabar y le pide que aclare si lo conoce
- Fallece el menor de 12 años desaparecido al caer a una zona rocosa en Cotolino
- Detienen al presunto autor de varios incendios en Ourense tras sorprenderlo cuando provocaba uno el martes
Sucesos
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- Detenida en Ciudad Real una reincidente del ‘abrazo amoroso’ a la que se le imputa también una agresión sexual
- Trasladan al hospital a dos octogenarios tras precipitarse por un talud junto a la N-322 en Salobre (Albacete)
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
- Extinguido el fuego que ha afectado a una nave de una granja de pollos en Motilleja (Albacete)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia y China llevan a cabo un ensayo para simular la destrucción de un submarino tras el anuncio de Trump
- Trump sobre una posible ocupación de la Franja de Gaza: «Dependerá en gran medida de Israel»
- El Gobierno de EEUU se desmarca de la afirmación de Johnson de que Cisjordania pertenece a los judíos
- Al menos un muerto y nueve heridos por un gran incendio en el sur de Francia
- El Kremlin describe el encuentro entre Putin y Witkoff como «útil y constructivo»
Más Noticias
- Kaja Kallas visita Egipto antes de dirigirse el lunes a Israel y Palestina
- España asegura que la agencia de cooperación está lista para enviar «todo lo necesario» a Gaza
- Hamás advierte a Israel que si no cede en las negociaciones no garantizará la liberación de diez rehenes
- El órgano legislativo de la OLP celebrará antes de final de año sus primeras elecciones desde 2006
- Macron anuncia el reconocimiento de Palestina en septiembre como «compromiso histórico» con la paz