
Irán pide a EEUU garantías de que no volverá a atacar de cara a reactivar los contactos sobre el programa nuclear
Publicado 30 Jun 2025 14:07
Teherán subraya que «insistirá» en su derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos y critica a los países europeos por no condenar la ofensiva de Israel y EEUU
Las autoridades de Irán han afirmado este lunes que Estados Unidos debe dar garantías de que no lanzará un nuevo ataque contra el país centroasiático de cara a reactivar las negociaciones sobre su programa nuclear, antes de asegurar que Washington han comunicado a través de mediadores que desea reiniciar estos contactos, suspendidos a raíz de la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel, a la que se sumó Estados Unidos dos días antes del alto el fuego del 24 de junio.
El viceministro de Exteriores de Irán, Mayid Tajt-Ravanchi, ha indicado que, si bien la Administración de Donald Trump ha planteado su deseo de retomar los contactos, «no ha dejado clara su postura» sobre la posibilidad de nuevos ataques durante estas conversaciones, después de que la ofensiva israelí llegara precisamente en medio de un diálogo que tenía previsto un sexto encuentro el 15 de junio en Omán.
«En este momento estamos buscando una respuesta a esta pregunta: ¿vamos a ver una repetición de un acto de agresión mientras estamos entablando un diálogo?», ha especificado en una entrevista concedida a la cadena de televisión británica BBC, en la que ha reseñado que Washington tiene que ser «muy claro sobre esta cuestión tan importante» y sobre lo que «va a ofrecer para generar la confianza necesaria para dicho diálogo».
Así, ha incidido en que Teherán «insistirá» en su derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos, a pesar de que Estados Unidos ha reclamado el fin de estas actividades, y ha reiterado que el programa nuclear iraní es totalmente pacífico, a pesar de las acusaciones desde Israel y Estados Unidos sobre su supuesta intención de desarrollar armamento nuclear.
«Se puede discutir el nivel, se puede discutir la capacidad, pero decir que no se debe enriquecer, que se debe tener un enriquecimiento cero, y que si no se está de acuerdo, se bombardeará, eso es la ley de la selva», ha explicado Tajt-Ravanchi, quien ha argumentado además que a Irán se le «denegó el acceso a material nuclear» para su programa de investigación, por lo que debía «confiar en sus propios medios».
En este sentido, ha cuestionado que Irán vaya a replantearse su programa nuclear para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos que incluya una retirada de las sanciones y el inicio de inversiones en el país centroasiático. «¿Por qué deberíamos aceptar tal propuesta?», se ha preguntado, antes de recalcar que el programa únicamente tiene «fines pacíficos».
Por otra parte, ha rechazado las críticas contra Irán por su programa nuclear por parte de los países europeos y ha argüido que apoyaron «ridículamente» los ataques de Israel y Estados Unidos y que «deberían criticar la forma en la que se ha tratado» a Irán durante la ofensiva y condenar las acciones por parte de las autoridades israelíes y estadounidenses.
«Si no tienen el valor de criticar a Estados Unidos, deberían guardar silencio, en lugar de intentar justificar la agresión», ha manifestado Tajt-Ravanchi, quien ha señalado además que «no está del todo claro» si el alto el fuego alcanzado el 24 de junio va a durar. Sin embargo, ha dicho que Teherán lo respetará «mientras no haya un ataque militar» por parte de Israel.
«No queremos la guerra. Queremos entablar un diálogo y recurrir a la diplomacia, pero tenemos que estar preparados, tenemos que ser cautelosos, para que no nos vuelvan a sorprender», ha indicado el viceministro de Exteriores de Irán, quien ha descartado además la posibilidad de que esta ofensiva militar pueda causar un «cambio de régimen» en Irán.
En esta línea, ha esgrimido que Irán había recibido mensajes a través de mediadores en los que Estados Unidos trasladó que «no quería provocar un cambio de régimen en Irán» atacando al líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, antes de destacar que esto es algo que no pasará y que supone «un intento inútil».
De hecho, ha subrayado que, aunque algunos iraníes «podrían criticar algunas acciones del Gobierno, cuando se trata de una agresión extranjera, se unirían para hacerle frente», en referencia a un aumento de la adhesión por parte de la población a las autoridades ante la ofensiva militar de Israel y los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Fordo, Isfahán y Natanz.
Apenas unas horas antes, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, había acusado a Trump de «cambiar constantemente sus posiciones» sobre el proceso de negociaciones y manifestó que son parte de «un juego psicológico y mediático», al tiempo que negó que esté sobre la mesa la posibilidad de nuevos contactos bilaterales.
«Por la mañana se escucha que se van a adoptar tales y cuales medidas y por la tarde imponen un nuevo paquete de sanciones. Los cambios en las posturas y las fluctuaciones no son de fiar», dijo. «Deben ser consideradas más bien en un contexto de juegos psicológicos y mediáticos que como una declaración seria para un diálogo o una resolución de conflictos», zanjó.
El propio Trump ha dicho este lunes que «no ofrece nada a Irán» de cara a unas negociaciones sobre su programa nuclear. Además, ha reseñado que «ni siquiera está hablando» con el Gobierno iraní, dado que Estados Unidos «eliminó totalmente sus instalaciones nucleares» con sus bombardeos contra Fordo, Natanz e Isfahán al hilo de la ofensiva lanzada por Israel.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El presidente de Líbano denuncia ataques nocturnos de Israel contra una instalación civil del sur del país
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
Más Noticias
- Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia
- Trump informa de «intensas negociaciones» con países de Oriente Próximo para un acuerdo de paz en Gaza
- Araqchi dice que Israel engaña a EEUU con «una amenaza imaginaria» para atacar a Irán
- Albares recibe a las delegaciones de China y EEUU desplazadas a Madrid para una negociación comercial
- Hamás asegura que busca «retirar todos los obstáculos» para un acuerdo con Israel sobre Gaza