
Archivo – El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, en Nueva York, Estados Unidos (archivo)
Publicado 21 Nov 2024 14:03
Teherán critica la «postura injustificada» de varios países occidentales respecto al «programa nuclear pacífico» iraní
MADRID, 21
El Gobierno de Irán ha alertado este jueves de que la propuesta de resolución presentada por países occidentales ante la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) condenando su programa nuclear «debilitará» las interacciones entre Teherán y el organismo, una semana después de la visita al país por parte del director jefe de la agencia, Rafael Grossi.
El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha destacado el «importante papel» de la Junta de Gobernadores del OIEA a la hora de «salvaguardar la credibilidad de la agencia» y «garantizar su actuación profesional e independiente», antes de agregar que la aprobación del texto podría «socavar» y «debilitar» los «procesos de cooperación» entre Teherán y el organismo.
Asimismo, ha destacado la «postura constructiva» de Irán en sus interacciones con el OIEA y ha criticado la «postura injustificada» por parte de algunos países occidentales, en referencia al texto, presentado por Estados Unidos y el conocido como E3, integrado por Francia, Reino Unido y Alemania.
Arachi ha hecho hincapié en que «estas acciones podrían alterar las funciones técnicas y profesionales de la agencia» y ha lamentado las «acciones poco constructivas e injustificadas» respecto al «programa nuclear pacífico» iraní, según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Irán.
Por ello, ha reclamado a los Estados miembro de la Junta de Gobernadores del OIEA a «oponerse a las acciones» de los países que han presentado la propuesta para evitar «convertirse en una plataforma para hacer avanzar la avaricia política de países occidentales que ya cuentan con armas nucleares».
Las palabras de Araqchi llegan días después de que el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, describiera como «fructífera» la visita de Grossi y mostrara la disposición de Teherán a abordar su programa nuclear a través de unas conversaciones «sin presiones destructivas» por parte de otros países, en aparente referencia a Estados Unidos.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, recalcó la semana pasada que Teherán «no ha intentado ni intentará» desarrollar armamento nuclear y se mostró abierto a relanzar las discusiones con el OIEA para «aclarar» las «ambigüedades» en torno a su programa nuclear.
El mandatario recordó además que Irán había «cumplido» con sus obligaciones con el histórico acuerdo alcanzado en 2015, abandonado por Washington en 2019. «Fue Estados Unidos el que se retiró unilateralmente», dijo, antes de agregar que la decisión de la Administración del entonces presidente, Donald Trump –que en enero de 2025 volverá a la Casa Blanca–, hizo «imposible» mantener en pie el pacto en su estructura original.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
- El presidente de Líbano denuncia ataques nocturnos de Israel contra una instalación civil del sur del país
Más Noticias
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Una formación de la mano del UCLM y CNI dibujan los retos en seguridad y defensa a oficiales de inteligencia europea
- Noblejas se congratula de la selección de su proyecto del Plan EDIL: «Es un reconocimiento al trabajo colectivo»
- Turquía, Arabia Saudí, Qatar y otros cinco países musulmanes aplauden el plan para Gaza anunciado por Trump
- Las ayudas de la Diputación de Albacete a proyectos de cooperación internacional contarán con 232.000 euros