
Irán abre la puerta a una limitación temporal de su enriquecimiento de uranio a cambio de la retirada de sanciones
Publicado 13 May 2025 14:12
Teherán dice que este paso podría darse «durante un periodo limitado de tiempo» como «medida para mejorar la confianza»
El Gobierno de Irán ha abierto este martes la puerta a aceptar temporalmente una limitación temporal a su enriquecimiento de uranio, en medio de las conversaciones con Estados Unidos, si bien ha sostenido que esta decisión sería adoptada a cambio de que Washington retire las sanciones impuestas contra Teherán.
«Durante un periodo limitado de tiempo, podemos aceptar una serie de restricciones relativas al nivel y capacidad de enriquecimiento», ha dicho el viceministro de Exteriores iraní, Mayid Tajt Ravanchi, quien ha señalado que se trataría de «una medida para mejorar la confianza», según ha recogido la agencia de noticias Tasnim.
«Nuestras acciones no son pasos que vayan a darse de forma unilateral, sino como parte de medidas para mejorar la confianza que pueden ser presentadas por Irán para garantizar que el programa es totalmente pacífico», ha señalado. «A cambio, la otra parte deben adoptar medidas para la retirada de sanciones», ha explicado.
Sin embargo, ha hecho hincapié en que los contactos mantenidos hasta ahora con Washington «no han entrado en detalles sobre el nivel y alcance del enriquecimiento». «No hemos llegado aún a esta etapa. Estamos en el inicio de los trabajos y no hemos llegado al momento en el que vaya a determinarse el momento o el porcentaje (del enriquecimiento de ucranio)», ha apostillado.
Antes de la última ronda de contactos, celebrada este fin de semana, el ministro de Exteriores iraquí, Abbas Araqchi, defendió el derecho de su país a proseguir con su enriquecimiento de uranio, si bien el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, sostuvo recientemente que el objetivo de estas conversaciones es que Irán abandone «voluntariamente» su programa de enriquecimiento.
Los contactos entre Irán y Estados Unidos, que tuvieron su tercera etapa este sábado en Omán, son los primeros de este tipo desde la retirada de Washington en 2018 del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales –todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, más Alemania y la Unión Europea–.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El expresidente Biden, operado por un carcinoma
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»
- EEUU denuncia que aviones militares venezolanos han sobrevolado su buque en aguas del Caribe
- El secretario de Sanidad acusa a la directora de los CDC de mentir tras denunciar presiones sobre las vacunas
- Surfistas sacan del agua a una persona con síntomas de preahogamiento en Loredo
Sucesos
- Un hombre fallece tras ser agredido con arma blanca en Valle Gran Rey (La Gomera)
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Tres personas heridas tras la colisión entre un autobús urbano y un turismo en Albacete
- Guardia Civil de Tomelloso continúa la búsqueda de dos individuos por el atraco de Argamasilla de Alba
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El expresidente Biden, operado por un carcinoma
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»
- EEUU denuncia que aviones militares venezolanos han sobrevolado su buque en aguas del Caribe
- El secretario de Sanidad acusa a la directora de los CDC de mentir tras denunciar presiones sobre las vacunas
- Portugal incluye entre los fallecidos por el accidente del funicular a personas de ocho nacionalidades
Más Noticias
- La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
- Bruselas subraya que mantendrá las sanciones contra Rusia y prevé una nueva tanda en septiembre
- Todos los países de la UE salvo Hungría condenan el ataque ruso contra la Delegación de la UE en Ucrania
- Irán muestra su disposición a entablar negociaciones «justas y equilibradas» sobre su programa nuclear
- Zelenski afirma que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz