
Independentistas y unionistas de Nueva Caledonia pactan un acuerdo con amplia autonomía dentro de Francia
Publicado 12 Jul 2025 14:43
El territorio de ultramar tendrá una pseudoconstitución propia, nacionalidad y las competencias fiscales y de política exterior
Las fuerzas políticas independentistas y unionistas de Nueva Caledonia han suscrito este sábado un acuerdo político que contempla una amplia autonomía para el territorio de ultramar francés, aunque manteniendo la soberanía formal de París sobre las islas de oceanía.
El acuerdo ha sido firmado tras diez días de intensas negociaciones en el Hotel Hilton Bougival, en el sur de París, y contempla cesiones claves a las autoridades neocaledonias tales como la instauración de una Ley Fundamental de Nueva Caledonia, la transferencia de las competencias fiscales, la política exterior o el reconocimiento de la nacionalidad de Nueva Caledonia, adicionalmente a la francesa, para tener doble nacionalidad, según fuentes conocedoras del acuerdo citadas por medios franceses y neocaledonios, ya que el documento en sí por el momento no ha trascendido.
El pacto recoge además la reforma del sistema electoral para incluir tanto a los residentes originarios como a los que lleven 15 años en las islas y una nueva distribución de escaños en el Congreso. Todas estas medidas, que deberán ser refrendadas en referéndum por la población neocaledonia en primavera de 2026, pretende con todas estas medidas garantizar un estatus «permanente» para la región que además tendrá el reconocimiento como tal en la Constitución francesa.
La coalición Lealistas-Unión ha destacado el carácter de «acuerdo histórico» que lleva a Nueva Caledonia a «una nueva era de estabilidad». En particular han puesto en valor la creación de un nuevo organismo electoral y el «reequilibrio de los asientos del Congreso en favor de la Provincia del Sur». Asimismo reconocen «concesiones de nuestra parte, aceptadas». «Hoy Nueva Caledonia abre una nueva página de su historia», han resaltado.
En las negociaciones ha tenido un papel fundamental el ministro de Territorios de Ultramar francés, Manuel Valls, quien ha destacado la «valentía y responsabilidad» de las partes firmantes. «Es un gran compromiso, fruto de una larga negociación», ha resaltado.
También el presidente francés, Emmanuel Macron, ha destacado el «acuerdo histórico» logrado para reconocer «un Estado de Nueva Caledonia en el seno de la República».
«Es una apuesta por la confianza», ha apuntado antes de agradecer la labor de Valls. «Ha llegado el momento del respeto, la estabilidad y la unión de buenas voluntades para construir un futuro compartido», ha argumentado Macron. Además, ha anunciado que recibirá a las delegaciones negociadoras y a Valls en el Palacio del Elíseo este sábado a las 18.00 horas.
Uno de los miembros de la delegación independentista, Victor Tutugoro, de la Unión Nacional por la Independencia (UNI) ha puesto en valor el «compromiso equilibrado» logrado. «Hemos apostado por la inteligencia, más allá de nuestras convicciones, de nuestras posiciones. Hemos conseguido poner esto a un lado por el bien del país».
«Es un compromiso que nos permite desarrollar un acuerdo político equilibrado para construir juntos Nueva Caledonia, una ciudadanía caledonia y, sobre todo, construir el destino común que llevábamos años demandando», ha remachado.
Estas negociaciones son consecuencia directa de los graves disturbios iniciados en mayo de 2024, cuando miles de miles de canacos salieron a la calle para protestar contra la reforma electoral que pretendía conceder el voto a aquellos ciudadanos franceses que llevaran más de diez años viviendo en el territorio. Tras cientos de heridos y miles miles de detenidos las autoridades galas se vieron obligadas a retirar el proyecto de ley.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en bajos o sótanos
- Rodalies interrumpe todos los servicios de Rodalia y Regionals por riesgo de inundaciones
- Al menos 14 heridos al explotar un arsenal de munición en Alepo (Siria)
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
Sucesos
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Controlado el incendio declarado en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Al menos 14 heridos al explotar un arsenal de munición en Alepo (Siria)
- Moscú reconoce la ayuda de Pyongyang en la «liberación de Kursk» y ensalza su «hermandad inquebrantable»
- Un dron ruso penetra el espacio aéreo de Lituania, que no le atribuye intencionalidad
- La UE discutirá revisión de relaciones con Israel con la vista puesta en que se aplique acuerdo humanitario en Gaza
- La ONU confirma casi 800 muertos cerca de los centros de distribución de ayuda israelíes en Gaza
Más Noticias
- Trump mantiene la fecha límite del 9 de julio para imponer aranceles si no hay acuerdos comerciales
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- Jueces y fiscales mantienen la huelga de tres días en julio ante la negativa del Gobierno a retirar las reformas
- China avisa a EEUU que no aceptará ningún acuerdo comercial contrario a sus intereses
- Moreno anuncia que Jerez acogerá el Gran Premio de MotoGP hasta 2031 y destaca Andalucía como «cita del deporte»