
António Guterres, secretario general de la ONU
Publicado 15 Jan 2025 17:28
Reivindica el multilateralismo al exponer las prioridades de la ONU: «Los problemas globales demandan soluciones globales»
MADRID, 15
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado este miércoles su «esperanza» por los aparentes acercamientos entre Israel y Hamás para sellar un alto el fuego en la Franja de Gaza, dentro de un nuevo horizonte en el que se ha preguntado si el Gobierno israelí seguirá «negando los derechos y la dignidad del pueblo palestino» o habrá algún tipo de «acción irreversible» para una solución de dos Estados.
Guterres ha expuesto ante la Asamblea General de Naciones Unidas las prioridades de la organización para los próximos meses, teniendo en cuenta que «las acciones o inacciones» políticas «han abierto una caja de Pandora moderna de males» que incluyen una «rabiosa crisis climática», una tecnología «fuera de control» y una escalada de los conflictos en diversas partes del mundo.
El máximo responsable de la ONU cree que las negociaciones abiertas sobre Gaza representan, al igual que la reducción de las tensiones en Líbano, una «señal de esperanza», pero ha insistido en la necesidad de que de manera «inmediata» haya un alto el fuego, los rehenes sean liberados y la ayuda humanitaria llegue a la población gazatí.
Así, aunque «nada puede justificar los ataques terroristas de Hamás el 7 de octubre» de 2023, Guterres considera igualmente injustificables «los niveles dramáticos de muerte y destrucción» que ahora sufre la Franja, dentro de un contexto global en el que la «impunidad» se ha convertido en «endémica» pese a que se están perpetrando violaciones «graves» del Derecho Internacional.
Oriente Próximo, en general, se está «redefiniendo», en palabras de Guterres, que se ha preguntado si habrá algún tipo de «acción irreversible» hacia la creación del Estado palestino o Israel seguirá apostando por la anexión, «la negación de los derechos y la dignidad del pueblo palestino y la destrucción de cualquier oportunidad de lograr una paz sostenible» en la zona.
En Siria, la duda está, según Guterres, en saber si las nuevas autoridades serán capaces de dibujar «un futuro inclusivo, libre y pacífico» o, en cambio, apostarán por la «fragmentación», a costa de recortar los derechos de las minorías y de colectivos vulnerables como las mujeres y las niñas.
«NO SE TRATA DE REINVENTAR LA RUEDA»
A escasos días del retorno a la Casa Blanca del republicano Donald Trump, Guterres ha evitado cualquier alusión expresa a Estados Unidos pero sí ha querido reivindicar el multilateralismo, abogando por acelerar el cumplimiento de compromisos comunes como los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el Acuerdo de París para recortar las emisiones y combatir el cambio climático.
«Los problemas globales demandan soluciones globales. Cuanto más haga la ONU para atajar los grandes retos del mundo, menos tendrán que hacer por su cuenta los países a título individual», ha esgrimido desde el atril de la Asamblea. «No se trata de reinventar la rueda, (sino de que) la rueda gire», ha declarado.
Gran parte de su discurso ha estado dedicado al cambio climático, de cara a un año en el que teóricamente el mundo debería alcanzar el pico de emisiones contaminantes antes de comenzar a reducirlas. En este sentido, se ha preguntado «quién paga el precio de la destrucción climática en todo el mundo» y ha recordado que no es precisamente la industria más contaminante, sino el ciudadano de a pie, especialmente el más «vulnerable».
«Miren lo que ocurre en las colinas de Los Ángeles. El lugar que acoge películas sobre desastres se ha convertido en el escenario de un desastre», ha lamentado, en alusión a los incendios que asolan parte del sur de California y que han dejado ya al menos 25 fallecidos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
- Condenan a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, por homicidio y vínculos paramilitares
Más Noticias
- Netanyahu y Putin tratan la situación en Oriente Próximo en una conversación telefónica
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- Plantilla de Plataforma Cabanillas inicia huelga este jueves reclamando salarios justos y mejoras laborales
- Alcalde Villar del Humo dimitirá tras ser detenido por plantación de marihuana en su vivienda pero seguirá como concejal
- La plantilla de Schreiber Foods de Noblejas inicia mañana jueves una huelga indefinida








