
António Guterres, secretario general de la ONU
Publicado 15 Jan 2025 17:28
Reivindica el multilateralismo al exponer las prioridades de la ONU: «Los problemas globales demandan soluciones globales»
MADRID, 15
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado este miércoles su «esperanza» por los aparentes acercamientos entre Israel y Hamás para sellar un alto el fuego en la Franja de Gaza, dentro de un nuevo horizonte en el que se ha preguntado si el Gobierno israelí seguirá «negando los derechos y la dignidad del pueblo palestino» o habrá algún tipo de «acción irreversible» para una solución de dos Estados.
Guterres ha expuesto ante la Asamblea General de Naciones Unidas las prioridades de la organización para los próximos meses, teniendo en cuenta que «las acciones o inacciones» políticas «han abierto una caja de Pandora moderna de males» que incluyen una «rabiosa crisis climática», una tecnología «fuera de control» y una escalada de los conflictos en diversas partes del mundo.
El máximo responsable de la ONU cree que las negociaciones abiertas sobre Gaza representan, al igual que la reducción de las tensiones en Líbano, una «señal de esperanza», pero ha insistido en la necesidad de que de manera «inmediata» haya un alto el fuego, los rehenes sean liberados y la ayuda humanitaria llegue a la población gazatí.
Así, aunque «nada puede justificar los ataques terroristas de Hamás el 7 de octubre» de 2023, Guterres considera igualmente injustificables «los niveles dramáticos de muerte y destrucción» que ahora sufre la Franja, dentro de un contexto global en el que la «impunidad» se ha convertido en «endémica» pese a que se están perpetrando violaciones «graves» del Derecho Internacional.
Oriente Próximo, en general, se está «redefiniendo», en palabras de Guterres, que se ha preguntado si habrá algún tipo de «acción irreversible» hacia la creación del Estado palestino o Israel seguirá apostando por la anexión, «la negación de los derechos y la dignidad del pueblo palestino y la destrucción de cualquier oportunidad de lograr una paz sostenible» en la zona.
En Siria, la duda está, según Guterres, en saber si las nuevas autoridades serán capaces de dibujar «un futuro inclusivo, libre y pacífico» o, en cambio, apostarán por la «fragmentación», a costa de recortar los derechos de las minorías y de colectivos vulnerables como las mujeres y las niñas.
«NO SE TRATA DE REINVENTAR LA RUEDA»
A escasos días del retorno a la Casa Blanca del republicano Donald Trump, Guterres ha evitado cualquier alusión expresa a Estados Unidos pero sí ha querido reivindicar el multilateralismo, abogando por acelerar el cumplimiento de compromisos comunes como los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el Acuerdo de París para recortar las emisiones y combatir el cambio climático.
«Los problemas globales demandan soluciones globales. Cuanto más haga la ONU para atajar los grandes retos del mundo, menos tendrán que hacer por su cuenta los países a título individual», ha esgrimido desde el atril de la Asamblea. «No se trata de reinventar la rueda, (sino de que) la rueda gire», ha declarado.
Gran parte de su discurso ha estado dedicado al cambio climático, de cara a un año en el que teóricamente el mundo debería alcanzar el pico de emisiones contaminantes antes de comenzar a reducirlas. En este sentido, se ha preguntado «quién paga el precio de la destrucción climática en todo el mundo» y ha recordado que no es precisamente la industria más contaminante, sino el ciudadano de a pie, especialmente el más «vulnerable».
«Miren lo que ocurre en las colinas de Los Ángeles. El lugar que acoge películas sobre desastres se ha convertido en el escenario de un desastre», ha lamentado, en alusión a los incendios que asolan parte del sur de California y que han dejado ya al menos 25 fallecidos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Sánchez llama a Europa a aumentar su presencia en instituciones multilaterales ante el repliegue de Estados Unidos