
Greta Thunberg minimiza los «maltratos y abusos» israelíes a activistas y pide centrarse en el «genocidio»
Publicado 6 Oct 2025 19:07
Insta a los gobiernos a «presionar seriamente y poner fin al comercio de armas» con Israel
La activista sueca Greta Thunberg ha pedido a su llegada a Atenas tras ser deportada de Israel no centrar la atención en los «maltratos y abusos» sufridos bajo custodia israelí sino en el «genocidio que está siendo transmitido en directo», en referencia a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
Thunberg ha sido expulsada de Israel tras ser detenida por militares en aguas internacionales cuando participaba en la Global Sumud Flotilla, que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. En los seis días que ha pasado retenida ha sufrido «maltratos y abusos». «Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia», ha argumentado.
«Permítanme ser muy clara. Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando», ha afirmado en declaraciones a medios desde el Aeropuerto de Atenas rodeada de activistas y simpatizantes.
Thunberg ha acusado a Israel de «seguir empeorando y endureciendo su genocidio y la destrucción en masa con intenciones genocidas con el objetivo de borrar a una población entera, una nación entera». «Han vuelto a violar el Derecho Internacional al impedir que entre la ayuda», ha reprochado.
Además, ha recordado que conforme al Derecho Internacional los Estados tienen la obligación legal de «intervenir y evitar que ocurra un genocidio». «Mis supuestos líderes, los que supuestamente me representan, los que siguen alimentando un genocidio, la muerte, la destrucción,… no me representan», ha indicado.
«Implica poner fin a la complicidad, presionar seriamente y poner fin al comercio de armas. No lo están haciendo. Nuestros gobiernos ni siquiera hacen lo mínimo», ha añadido.
Por ello ha defendido la necesidad de misiones como la de la Global Sumud Flotilla como «último recurso». «No solo necesitamos que entre la ayuda humanitaria en Gaza. Necesitamos el fin del bloqueo. Necesitamos el fin de la ocupación y la opresión. Esa es la noticia», ha apelado.
Las autoridades israelíes han informado este lunes de la deportación de 171 activistas de la flotilla en dos aviones con destino a Grecia y Eslovaquia, y ha negado que hayan sufrido abusos bajo custodia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- Once dotaciones de Bomberos trabajan en el derrumbe parcial de un edificio en la zona de Ópera
- El Congreso debate hoy una iniciativa del PSOE para condenar declaraciones de cargos públicos que inciten al odio
- Prohens reclama «mirada larga» ante el reto demográfico tras llegar al límite tanto en turistas como en migrantes
- El abogado de la expresidenta de Argentina denuncia a Milei por «abuso de autoridad»
Sucesos
- Identificado un grupo nigeriano que extorsionaba a españoles con la difusión de videos sexuales
- Investigan a dos personas por cometer varios robos por el método del tirón en varias localidades de Albacete
- Muere un hombre tras volcar el tractor que conducía Villalpardo (Cuenca)
- Desactivado el Petcam tras resolverse la fuga de propano de un camión cisterna accidentado en Alamillo
- Detenido un hombre por el ataque al Monasterio de Santo Espíritu de Gilet
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El abogado de la expresidenta de Argentina denuncia a Milei por «abuso de autoridad»
- Trump destaca que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» al aceptar su plan de paz
- Trump tilda a Greta Thunberg de «alborotadora» y dice que «debería ver a un médico»
- Las autoridades de Gaza acusan a Israel de un «colapso total y deliberado de los pilares de la existencia»
- La Justicia de Argentina confirma el proceso contra el expresidente Fernández por violencia de género
Más Noticias
- EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza