
Archivo – Imagen de archivo de una manifestación contra el oleoducto Dakota Access frente a la Casa Blanca en Washington (EEUU)
Publicado 20 Mar 2025 10:10
La ONG anuncia que apelará el fallo ante el Tribunal Supremo de Dakota del Norte
MADRID, 20
La ONG ambientalista Greenpeace ha sido condenada este miércoles en Estados Unidos a pagar 660 millones de dólares (unos 605 millones de euros) en daños y perjuicios a la petrolera Energy Transfer después de que un jurado de Dakota del Norte la declarara responsable de difamación por las protestas contra el oleoducto Dakota Access.
Un jurado de nueve personas ha emitido el veredicto después de un juicio que ha durado tres semanas. Greenpeace, de origen canadiense pero con sede en Países Bajos, ha anunciado que apelará el fallo ante el Tribunal Supremo de Dakota del Norte, mientras que ha explicado que la indemnización se repartirá entre las filiales estadounidenses (Greenpeace USA y Greenpeace Fund Inc) y Greenpeace International.
La directora ejecutiva interina de las filiales estadounidenses, Sushsma Raman, ha expresado que «este caso debería alarmar a todos, sin importar sus inclinaciones políticas». «Forma parte de un renovado esfuerzo por parte de las corporaciones para utilizar nuestros tribunales como arma y silenciar la disidencia», ha declarado.
«Todos deberíamos estar preocupados por el futuro de la Primera Enmienda y por demandas como esta, cuyo objetivo es destruir nuestro derecho a la protesta pacífica y la libertad de expresión», ha denunciado.
Así, Raman ha subrayado que «estos derechos son cruciales para cualquier labor que busque garantizar la justicia», razón por la que seguirán «luchando juntos, en solidaridad». «Si bien los agresores de las grandes petroleras pueden intentar frenar a un solo grupo, no pueden detener a un movimiento», ha manifestado.
El director ejecutivo de Greenpeace International, Mads Christensen, ha señalado que «estamos presenciando un desastroso regreso a las conductas imprudentes que impulsaron la crisis climática, profundizaron el racismo ambiental y priorizaron las ganancias de los combustibles fósiles por encima de la salud pública y un planeta habitable».
«La anterior Administración (de Donald) Trump dedicó cuatro años a desmantelar las protecciones para el aire limpio, el agua y la soberanía indígena, y ahora, junto con sus aliados, quiere rematar el trabajo silenciando las protestas. No cederemos. No nos silenciarán», ha aseverado.
Por su parte, la directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña, ha señalado que se trata de «un momento triste para el activismo y la desobediencia civil». «Pero esta sentencia no es el final de nuestra lucha contra las grandes petroleras», ha añadido.
«Vivimos tiempos oscuros, pero ahora Greenpeace es más necesario que nunca y vamos a seguir peleando por un mundo verde y en paz, donde la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica estén garantizados. Sabemos que la verdad y la ley están de nuestro lado y no retrocederemos, no nos silenciarán», ha afirmado.
Así, ha recordado que en febrero la ONG presentó una demanda contra Energy Transfer en Países Bajos, «haciendo uso por primera vez de la directiva anti-SLAPP» (Demandas Estratégicas contra la Participación Pública). «Nos veremos en los tribunales en Ámsterdam este próximo mes de julio», ha advertido antes de hacer hincapié en que «Greenpeace seguirá en primera línea de batalla para lograr la protección de estos derechos fundamentales para todos».
La petrolera, con sede en Dallas, demandó a la ONG por 300 millones de dólares en 2019, acusando al grupo ambientalista de planificar protestas, difundir información errónea y causarle pérdidas financieras a través de daños a la propiedad y la caída de ingresos. El oleoducto, de cerca de 1.900 kilómetros, cruza cuatro estados y ha estado en funcionamiento desde 2017 a pesar de las protestas derivadas de un cruce bajo el lago Oahe, cerca de una reserva indígena siux.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
- El presidente de Líbano denuncia ataques nocturnos de Israel contra una instalación civil del sur del país
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
Más Noticias
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Al menos un manifestante muerto por la represión durante el paro en Ecuador
- Podemos llama al boicot del final de la Vuelta en Madrid y Belarra participará en las protestas propalestinas