
Gabón denuncia el acuerdo de pesca con la UE por sus «profundos desequilibrios»
Publicado 5 Jun 2025 15:04
El presidente gabonés sostiene que el pacto genera unos beneficios económicos «muy insuficientes»
El presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, ha ordenado al Gobierno que proceda a denunciar el acuerdo de pesca con la Unión Europea (UE), en vigor hasta 2026, al considerar que «tiene profundos desequilibrios» que generan unos beneficios económicos «muy insuficientes» para el país africano.
El mandatario ha sostenido durante un Consejo de Ministros que el Acuerdo de Asociación de Pesca Duradera (APPD), firmado en 2007 y en vigor desde 2021, que permite a barcos europeos pescar en aguas gabonesas, «no debe repetirse», en referencia a que no será renovado «si se mantiene en su formulación actual».
Así, ha criticado «el carácter profundamente desequilibrado de esta asociación, cuyos beneficios económicos para el Estado gabonés siguen siendo en muy insuficientes», especialmente «teniendo en cuenta la riqueza extraída de las aguas territoriales por las flotas europeas».
Nguema ha sostenido por ello que este acuerdo «no compensa ni el valor real de las capturas ni los costes asumidos por el Estado (gabonés) en materia de vigilancia y control o las pérdidas por valor añadido debido a la ausencia de transformación local», según un comunicado publicado por la Presidencia de Gabón.
Además, ha criticado al «debilidad de las inversiones acometidas por los socios a título de desarrollo local, empleo o refuerzo de las capacidades nacionales, así como los riesgos vinculados a la sobreexplotación de recursos pesqueros, en ausencia de transparencia compartida y mecanismos de seguimiento científico».
Por todo ello, ha reclamado que se notifique por escrito la denuncia del acuerdo a la Comisión Europea para «abrir una vía a una posible renegociación sobre bases reequilibradas» o «explotar nuevas asociaciones más alineadas con las prioridades nacionales, especialmente para poner en marcha requisitos esenciales para los cuales el Gobierno debe implicarse plenamente».
La Presidencia gabonesa ha explicado que entre ellos estaría «la creación de infraestructuras esenciales para el desarrollo de este sector», incluidas «zonas de desembarque modernas, almacenes frigoríficos, unidades de tratamiento industrial y astilleros», entre otros elementos.
Nguema ha incidido así en que la creación de una verdadera industria pesquera nacional que «genere empleo, valor añadido y soberanía» es «un objetivo estratégico prioritario que requiere la movilización inmediata y constante de las administraciones competentes, así como la búsqueda activa de socios privados sólidos».
Por último, ha argumentado que «esta dirección ya no es una ambición a nivel declarativo, sino un requisito para una implementación rápida y eficaz», sin que el bloqueo europeo se haya pronunciado por ahora sobre estas exigencias sobre el acuerdo, firmado en 2007 y renovado en varias ocasiones desde entonces para periodos de cinco años.
Nguema asumió el 3 de mayo el cargo de presidente del país tras imponerse en las elecciones de abril con cerca del 95 por ciento de los votos, en las primeras presidenciales desde el golpe de Estado encabezado por él mismo el 30 de agosto de 2023 contra el entonces mandatario, Ali Bongo, poco después del anuncio de los resultados de las presidenciales de ese año, que le dieron otro mandato en medio de denuncias de fraude.
Bongo había asumido el cargo en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo, quien había sido el presidente de Gabón desde 1967, cuando sucedió al primer presidente tras la independencia de Francia en 1960, Léon M’ba, de quien era vicepresidente desde apenas un año antes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
Más Noticias
- Trump y Orbán se reúnen para firmar un acuerdo de cooperación energética con Rusia de por medio
- Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por las milicias palestinas en Gaza
- Acusado de violar a compañera de trabajo en Albacete se declara culpable y alcanza un acuerdo de 2 años de cárcel
- La plantilla de Mahle refrenda mayoritariamente el preacuerdo sobre el ERE
- Bessent anuncia un «acuerdo marco» entre EEUU y China para evitar nuevos aranceles






