
Sudán.- España y otros países donantes de ayuda a Sudán alertan de que «la población se muere de hambre» en Darfur
Publicado 14 Aug 2025 15:10
MADRID 14 Ago. –
Unos 30 países donantes de ayuda para Sudán, entre ellos España, han instado a las partes enfrentadas en la guerra a proteger el bienestar de los civiles que están «atrapados» en la ciudad de El Fasher y sus alrededores, en la región de Darfur, donde «la población se muere de hambre» ante el cierre total de las rutas comerciales y el bloqueo a la ayuda.
La localidad de El Fasher, en Darfur Norte, permanece asesidada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una organización paramilitar que desde abril de 2023 libra un conflicto abierto con el Ejército. La ONU ya declaró en agosto de 2024 la hambruna en los campos de desplazados y la situación no ha hecho más que empeorar, hasta el punto de que se observa con especial preocupación los estragos que pueda causar la actual estación seca.
«Hasta las cocinas comunitarias, que han dado de comer a civiles de todo el país y han estado en primera línea de la respuesta humanitaria, han tenido que cerrar por falta de alimentos», reza una nota que firma por parte española el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, y que incluye a la comisaria europea para la Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, y otros gobiernos europeos como el alemán, el británico o el italiano.
Además, el precio de los alimentos se ha disparado, «lo que ha provocado que las familias no puedan comprar productos básicos aunque estén disponibles» en los mercados, en un contexto de conflicto de violaciones generalizadas de Derechos Humanos que incluye niveles «alarmantes» de violencia sexual o ataques indiscriminados sobre objetivos civiles como mercados u hospitales.
A todo ello ha venido a sumarse en los últimos meses un brote de cólera que deja ya unos 2.500 fallecidos, según datos del Ministerio de Sanidad sudanés.
«Esto no puede continuar», sentencian los países firmantes, que apelan a la responsabilidad del Ejército y de las RSF para respetar el Derecho Internacional cesando las violaciones de los Derechos Humanos y garantizando el acceso «inmediato» y «condicional» de la ayuda humanitaria a todas las poblaciones que lo necesitan.
Estos gestos pasan, asimismo, por el cese del asedio en El Fasher, una pausa enlos combates y la apertura «permanente» del paso de Adré, entre otras medidas invocadas por los donantes internacionales, que han querido reconocer la «incansable» labor del personal humanitaria que, pese a las condiciones «extremadamente complicadas», han seguido intentando hacer su labor.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Arce promete entregar el Gobierno al ganador de las presidenciales que se celebran este domingo en Bolivia
- Aparece muerto en su celda el autor del atropello mortal de la S-20
- Bruselas subraya que mantendrá las sanciones contra Rusia y prevé una nueva tanda en septiembre
- Marlaska recuerda que si una CCAA no puede gestionar los incendios «puede solicitar» al Gobierno la emergencia nacional
Sucesos
- La AEAT lanza una operación en 9 comunidades, C-LM entre ellas, contra una trama de fraude fiscal en sector del envasado
- Fallece un hombre de 51 años corneado por un toro durante un evento en Mesones en El Casar (Guadalajara)
- Trasladado al hospital por inhalación de humo tras el incendio en la chimenea de una vivienda en Albatana
- Fallece el conductor de un todoterreno tras colisionar con un camión en El Molinillo (Ciudad Real)
- Fallece un joven que circulaba en patín atropellado por un vehículo en San Antonio de Benagéber
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Arce promete entregar el Gobierno al ganador de las presidenciales que se celebran este domingo en Bolivia
- Bruselas subraya que mantendrá las sanciones contra Rusia y prevé una nueva tanda en septiembre
- Ucrania admite que la evacuación de Pokrovsk, donde quedan 1.300 personas, es ya «extremadamente difícil»
- EEUU y Corea del Sur realizarán maniobras militares a finales de agosto
- El Supremo de Brasil autoriza a Bolsonaro a salir del arresto domiciliario para someterse a un examen médico
Más Noticias
- La comunidad rumana se moviliza para ayudar a los padres de los tres niños fallecidos en el accidente de Sisante
- España y varios países piden a Rusia el retorno «inmediato» de los niños deportados por la invasión de Ucrania
- Venezuela agradece a Zapatero sus «valerosas gestiones» en el acuerdo con EEUU para un intercambio de presos
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»
- Al menos un civil fallecido en un ataque con drones ucranianos en la región rusa de Saratov