
Flags of the participating countries at the 12th St. Petersburg International Gas Forum in Russia – 02 Nov 2023
Publicado 24 Nov 2025 05:01
El primer ministro niega que el debate haya terminado y la oposición pide su dimisión
La sociedad eslovena ha rechazado este domingo en referéndum una ley impulsada por el Gobierno y aprobada por el Congreso para legalizar el suicidio asistido para pacientes terminales al que se ha opuesto un 53 por ciento del electorado.
Con más del 99,9 por ciento del escrutinio realizado y una participación de menos del 41, la Comisión Electoral Estatal ha informado de que el 46,57 por ciento de los eslovenos ha votado a favor, mientras que el 53,43 lo ha hecho en contra.
Por su parte, el primer ministro esloveno, Robert Golob, ha defendido la propuesta alegando que «no se trata de una cuestión política, sino de dignidad, Derechos Humanos y elección individual», y que quienes han impulsado la norma «se preocupan por que sus semejantes terminen sus vidas con dignidad».
El mandatario se ha dirigido también a la oposición, advirtiendo de que «el desafío (…) aún persiste». «Todos coincidimos en dos cosas: nadie debe ser obligado a un sufrimiento insoportable y prolongado. Y nadie debe ser obligado a quitarse la vida. Como sociedad libre y compasiva, debemos garantizar ambas cosas», ha declarado.
Paralelamente, las diputadas Tereza Novak, del Movimiento por la Libertad, y Natasa Sukic, de La Izquierda, ambas formaciones pertenecientes a la coalición gobernante, han defendido que el resultado del referéndum corresponde únicamente a la propuesta recogida y no alude de ningún modo al Ejecutivo.
Por contra, en la oposición, el vicepresidente del Partido Demócrata Esloveno (derecha), Ales Hojs, ha considerado la consulta como «una gran moción de censura a la coalición actual».
«Preveo que el primer ministro dimitirá a partir de mañana», ha aseverado, agregando a sus previsiones que su formación cuenta con aglutinar una «mayoría constitucional de razón» en la próxima legislatura, con el objetivo de derogar las medidas y leyes adoptadas por el actual Ejecutivo.
De modo similar, su homóloga en el partido democristiano Nueva Eslovenia (NSi), Mojca Sojar, ha considerado que «este es un nuevo voto de censura contra el Gobierno, que pretendía instaurar una danza de la muerte». «El resultado demuestra una vez más que un cambio de gobierno no solo es necesario, sino también posible», ha añadido.
Al hilo, el activista político Alez Primac, una de las principales figuras de la oposición a la ley, ha celebrado el triunfo de «la compasión, la justicia y la solidaridad», según ha recogido el diario esloveno ‘Delo’. Para él, Eslovenia se ha pronunciado «a favor de la vida» y ha rechazado la reforma sanitaria, de pensiones y social del gobierno, basada en la muerte por envenenamiento».
Por contra, la Alianza Mi Vida, Mi Derecho ha mantenido en un comunicado recogido por la agencia STA que este derecho se hará efectivo más pronto que tarde, mientras que el académico Andrej Pleterski, uno de los impulsores del texto y parte de la campaña de la alianza, ha concedido que «es posible que a algunos no les gustaran todas las soluciones de la ley».
Con todo, ha interpretado el resultado del referéndum como «un incentivo para mejorar la ley la próxima vez», ya que, «después de un año, la ley volverá a estar abierta a su aprobación». «Sin duda, se aprobará en el futuro», ha agregado.
La norma legalizaba el suicidio asistido para pacientes terminales, no así la eutanasia, y excluía del mismo a las personas con enfermedades mentales. Para ello, el paciente tendría que presentar una solicitud ante su médico y estar informado sobre otras opciones para aliviar su sufrimiento. Tras varias entrevistas, el caso se remitiría a una comisión especializada para determinar si el cumplimiento del paciente con las condiciones para poner fin a su vida.
La legislación rechazada especifica que el paciente se autoadministraría la sustancia con la presencia en la sala hasta su fallecimiento certificado de un médico y un enfermero titulado. Los profesionales podrían negarse a participar en el procedimiento, si bien sería preciso asignar un sustituto dado el caso.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Miles de personas protagonizan en Túnez una de las mayores protestas recientes contra el presidente Saied
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Miles de personas protagonizan en Túnez una de las mayores protestas recientes contra el presidente Saied
- Japón despliega nuevos misiles en una isla cercana a Taiwán
- Venezuela intercepta una avioneta que entró sin autorización en su espacio aéreo
- Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez
Más Noticias
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Alcalde Villar del Humo dimitirá tras ser detenido por plantación de marihuana en su vivienda pero seguirá como concejal
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido






