
Entra en vigor la ley que permite al Gobierno de Brasil responder a los aranceles recíprocos de Trump
Publicado 15 Apr 2025 07:59

MADRID 15 Abr. –
La Ley de Reciprocidad Comercial que autoriza al Ejecutivo brasileño a adoptar medidas comerciales contra países y bloques que impongan barreras unilaterales a sus productos en el mercado internacional ha entrado en vigor este lunes.
La iniciativa, que fue sancionada el viernes por el mandatario del país latinoamericano, Luiz Inácio Lula da Silva, permite al Gobierno brasileño aumentar las tasas a los productos importados de un país o bloque económico que «impacten negativamente en (su) competitividad internacional» o «interfieran en (sus) opciones legítimas y soberanas».
La nueva ley es una respuesta a la escalada de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y permite a Brasil desoír las directrices de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que impiden favorecer o perjudicar con aranceles a un miembro del bloque y establece que la respuesta «en la medida de lo posible», debe ser proporcional al impacto económico causado por la otra parte.
El texto pasó previamente por el Congreso, que lo aprobó por unanimidad el 2 de abril, coincidiendo con la imposición de aranceles del 10 por ciento por parte de la Casa Blanca, y que entraron en vigor tres días más tarde.
Asimismo, el Ejecutivo brasileño sugirió a principios de este mes la posibilidad de presentar una demanda ante la OMC después de conocer los nuevos que alcanzan el 25 por ciento en el caso del acero y el aluminio, teniendo en cuenta que Brasil es el tercer país que más exporta estos metales a Estados Unidos, según recoge agencia brasil.
Lula criticó al pasado miércoles las políticas de su homólogo estadounidense durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en Honduras, donde resaltó que «las guerras comerciales no tienen ganadores».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
- Condenan a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, por homicidio y vínculos paramilitares
Más Noticias
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Bessent anuncia un «acuerdo marco» entre EEUU y China para evitar nuevos aranceles
- Albares subraya que la UE tiene la «determinación» y los «instrumentos» para «protegerse» de los aranceles de Trump
- Trump y Lula comienzan en Malasia una cumbre para tratar la subida de los aranceles de EEUU
- Boric acusa a Trump de «pretender ser un nuevo emperador» con sus amenazas arancelarias





