
El Supremo de EEUU permite a Trump reanudar el desmantelamiento del Departamento de Educación
Publicado 15 Jul 2025 08:09
Las juezas demócratas tachan la resolución como «indefendible»
La secretaria de Educación celebra la decisión lamentando que haya tenido que llegar hasta esta corte
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido este lunes permitir al presidente, Donald Trump, que reanude los despidos masivos en el Departamento de Educación que un juez federal había bloqueado en mayo, obligando al Gobierno a readmitir a más de un millar de trabajadores destituidos en marzo.
La resolución, que acerca al mandatario al cumplimiento de su promesa electoral de eliminar el organismo gubernamental, se ha tomado con los votos a favor de los seis jueces nombrados por republicanos frente a las tres restantes, elegidas por los demócratas, que se han mostrado en desacuerdo, como refleja el documento judicial.
Aunque la mayoría no ha explicado sus razones, las tres magistradas que han votado en contra han criticado una medida que «otorga al Ejecutivo el poder de derogar leyes despidiendo a todos aquellos que son necesarios para aplicarlas», según ha escrito la jueza Sonia Sotomayor, a la que se unieron Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.
«La mayoría o bien ignora deliberadamente las implicaciones de su fallo o bien es ingenua, pero en cualquier caso la amenaza a la separación de poderes de nuestra Constitución es grave», han subrayado en un escrito de disenso en el que han afirmado que, «cuando el Ejecutivo anuncia públicamente su intención de infringir la ley y luego cumple esa promesa, es deber del Poder Judicial frenar esa ilegalidad, no acelerarla».
De esta forma, las juezas en minoría han denunciado que «esa decisión es indefendible» y que el Tribunal no ha estado «a la altura de las circunstancias», a diferencia de los juzgados inferiores que prohibieron provisionalmente los despidos masivos.
Por su parte, la secretaria de Educación, Linda McMahon, ha celebrado la decisión renovando su compromiso con los despidos que preveía, aun lamentando las resoluciones judiciales anteriores que le habían impedido ejecutarlos.
«Aunque la sentencia de hoy es una victoria significativa para los estudiantes y las familias, es una pena que el tribunal más alto del país haya tenido que intervenir para permitir que el presidente Trump impulse las reformas para las que los estadounidenses lo eligieron, utilizando las facultades que le otorga la Constitución de los Estados Unidos», ha transmitido en un comunicado recogido por el portal de noticias The Hill.
La responsable de Educación buscará así reanudar el desmantelamiento del Departamento de Educación que el juez del distrito de Massachusetts Myong Joun había detenido en mayo, reclamando que el Gobierno necesitaba la autorización del Congreso y obligando a la Administración Trump a que readmitiese a cerca de 1.400 trabajadores despedidos en marzo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
- Extinguido el incendio declarado en una nave industrial de Retuerta del Bullaque
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en «graves consecuencias» si no llega al 5%
- México reivindica su soberanía ante la petición del senador Ted Cruz de un despliegue de EEUU en el país
Más Noticias
- El fiscal general de Texas (EEUU) pide al Supremo destituir a los demócratas que se encuentran fuera del estado
- Un juez de EEUU permite a las víctimas del 11S seguir con su demanda contra Arabia Saudí por supuesta colabora
- Feijóo cree que Sánchez quiere seguir «controlando» el TC y «prolongar el mandato» de Conde-Pumpido pese a que caduca
- Los demócratas de Texas regresan al estado permitiendo a los republicanos avanzar en el nuevo mapa electoral
- Newsom anuncia una votación para modificar el mapa electoral de California