
El Supremo de EEUU limita las competencias de los jueces para paralizar las órdenes ejecutivas de Trump
Publicado 27 Jun 2025 17:09
La mayoría conservadora del alto tribunal considera las órdenes de paralización como un abuso de competencias de las cortes federales
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha concedido este viernes a la Administración Trump una de las victorias legales más importantes de su segundo mandato al limitar las competencias de los tribunales federales a la hora de paralizar las cuestionadas órdenes ejecutivas del presidente norteamericano.
Trump lleva meses quejándose de las llamadas «medidas cautelares a nivel nacional» que varios tribunales federales han emitido contra sus órdenes en cuestiones principalmente como la migración, al suspender las deportaciones de migrantes irregulares y sus expulsiones, en el caso de que ser acusados de integrar bandas criminales con carácter de organización terrorista, a la cárcel CECOT de El Salvador.
Un informe del Servicio de Investigación del Congreso identificó 25 casos solo entre el 20 de enero y el 29 de abril en los que un juez federal emitió una orden judicial de alcance nacional. Estos incluyen casos sobre temas que abarcan desde la financiación federal hasta consideraciones de diversidad, equidad e inclusión, y la ciudadanía por nacimiento, tema que se debate en el dictamen del Tribunal Supremo del viernes que restringe su uso, todavía en el aire.
En su dictamen, publicado en su página web, la mayoría conservadora de jueces del Supremo, con la magistrada Amy Conney Barret a la cabeza, determina que «si un tribunal concluye que el Poder Ejecutivo ha actuado ilegalmente, la respuesta no es que el tribunal exceda su poder también».
«Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo», ha hecho saber la jueza en representación de la mayoría conservadora del tribunal. «Resuelven casos y controversias conforme a la autoridad que les ha otorgado el Congreso», añade en un dictamen que ha contado con la opinión discordante de la bancada liberal del tribunal, encabezada por la jueza Sonia Sotomayor.
«De un plumazo, el presidente ha convertido nuestra Constitución en una burla solemne», ha escrito la jueza, que ha acusado a los jueces conservadores de «ceder, en lugar de mantenerse firme» contra los designios del presidente.
En una de las primeras reacciones, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha celebrado el dictamen como el final del «el aluvión interminable de órdenes judiciales a nivel nacional contra el presidente Trump».
«Esto no habría sido posible sin el trabajo incansable de nuestros excelentes abogados del Departamento de Justicia y nuestro procurador general, John Sauer», ha hecho saber Bondi en X antes de garantizar que «el Departamento de Justicia continuará defendiendo con celo las políticas del presidente de Estados Unidos y su autoridad para implementarlas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Heridos dos policías en Melilla en la detención de un hijo que amenazaba a su padre con un cuchillo en el cuello
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en «graves consecuencias» si no llega al 5%
- El líder paramilitar ‘Hemedti’ presta juramento en Darfur del Sur como jefe del gobierno paralelo de Sudán
Más Noticias
- Un juez de EEUU permite a las víctimas del 11S seguir con su demanda contra Arabia Saudí por supuesta colabora
- Feijóo cree que Sánchez quiere seguir «controlando» el TC y «prolongar el mandato» de Conde-Pumpido pese a que caduca
- Confirman más de 36 años de cárcel al joven que mató a un agricultor en un robo frustrado de cáñamo
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
- El PP se abre a pactar este trimestre la renovación del TC para que Conde Pumpido no siga «parapetado»