
El presidente de Togo jura su nuevo cargo al frente del país tras la creación del nuevo sistema parlamentario
Publicado 3 May 2025 14:26
Faure Gnassingbé revalida el poder cinco años más en una maniobra denunciada por la oposición como un «golpe de Estado constitucional»
El presidente de Togo, Faure Gnassingbé, prestará juramento este sábado su nuevo cargo como «Presidente del Consejo de Ministros» en una maniobra que le capacita para seguir como mínimo hasta 2030 al frente del país, transformado ahora en un sistema parlamentario, a pesar de las críticas opositoras que denuncian la reforma constitucional impulsada por el presidente como un autogolpe de Estado.
La reforma fue aprobada en mayo del año pasado por el Parlamento nacional, donde el partido de Gnassingbé, Unión para la República (Unir) es el dominador absoluto con 108 de los 113 escaños de los que consta la cámara tras las elecciones legislativas del mes anterior debido al boicot de la oposición que denunció los comicios como el prolegómeno a una nueva perpetuación de la dinastía familiar.
La modificación se enmarcaba en una tendencia durante la última década en el continente, donde alrededor de 15 presidentes han recurrido a cambios legales para eliminar o sobrepasar el límite de dos mandatos, y en medio de un repunte de los golpes de Estado militares en África occidental y central, con asonadas exitosas desde 2020 en Malí, Guinea, Burkina Faso, Chad y Níger.
Gnassingbé, cabe recordar, lleva 20 años al frente del país tras suceder a su padre, Gnassingbé Eyadéma, fallecido en 2005 tras casi cuatro décadas como mandatario absoluto.
Ahora, el nuevo Artículo 47 de la Carta Magna estipula que el líder del partido con mayoría parlamentaria se convertirá en el llamado Presidente del Consejo y seguirá dirigiendo el país durante los próximos cinco años en medio de la consternación opositora.
En marzo de este año, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos opositores denunciaron a través de un comunicado lo que entendieron como un «golpe de Estado constitucional» ordenado por un presidente «que ha utilizado todo tipo de contorsiones –golpes de Estado permanentes, fraude electoral, corrupción a gran escala, represión feroz y ciega, encarcelamiento — para mantenerse en el poder contra la voluntad del pueblo togolés».
Los opositores recordaron que la Constitución de 1992, revisada en 2019 dispone en su artículo 59 que «el Presidente de la República es elegido por sufragio universal, libre, directo, igual y secreto para un período de cinco años, renovable una sola vez» y que esta disposición solo puede ser eliminada mediante un referéndum que jamás ha tenido lugar.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Más Noticias
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
- El pleno de Guadalajara aprueba congelar tasas e impuestos por segundo año consecutivo
- El Supremo de Guinea valida la candidatura del líder del país ante la ausencia de opositores de envergadura
- Ruiz Molina sospecha que PP y Vox enmendarán a la totalidad los presupuestos aunque no los hayan leído: «Es tradición»
- Bruselas, preocupada por la persecución de cargos electos tras petición de 2.000 años de cárcel a Imamoglu






