
Archivo – El presidente de la autoproclamada república de Abjasia, Aslan Bzhania
Publicado 15 Nov 2024 22:58
MADRID, 15
El presidente de la autoproclamada república de Abjasia, Aslan Bzhania, ha defendido este viernes su intención de seguir al frente de la región georgiana, independiente ‘de facto’ gracias al apoyo de Rusia, a pesar de las manifestaciones violentas que se han desatado en su contra a raíz de un acuerdo que favorece las inversiones rusas.
«Los acontecimientos de hoy han vuelto a poner a nuestra república ante grandes problemas. Los dirigentes de Abjasia (…) están en sus puestos y seguirán trabajando. Por tanto, les pido que no cedan a la provocación. Estoy aquí en Abjasia, y seguiremos trabajando», ha manifestado Bzhania, según recoge Abkhazia-Inform.
Con esta última aclaración, Bzhania ha negado las inforamciones falsas surgidas en redes sociales y algunos medios de comunicación del país sobre que podría haberse desplazado a una base militar rusa para buscar cobijo. Según ha detallado su servicio de prensa, el presidente se encuentra en la localidad de Tamishi, ubicada en el oeste del país y ciudad de natal del mandatario.
Así las cosas, el presidente Bzhania ha trasladado su agradecimiento a ese sector de la población que aún le es fiel, así como a todos los miembros de las Fuerzas Armadas que defienden los intereses de la república. «Haremos esfuerzos para elimiar las consecuencias de estos eventos», ha aseverado el mandatario.
La tensión en Abjasia ha terminado de estallar este viernes, cuando un grupo de manifestantes ha irrumpido en el Parlamento de la autoproclamada república para frenar la ratificación de un proyecto de ley que busca impulsar las inversiones rusas. Los asistentes a la protesta, convocada por la oposición, han protagonizado enfrentamientos con la Policía.
Por el momento, las autoridades de Abjasia han informado de que estos incidentes violentos dejan un balance provisional de trece heridos, tres de los cuales han requerido de hospitalización, aunque sus vidas no corren peligro. La situación es tal que el Ministerio de Exteriores de Rusia ha recomendado a sus ciudadanos abandonar la región.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Investigado por conducir un turismo a 218 km/h en la AP-36 a la altura de Las Pedroñeras
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
- Suspendido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bruselas por la presencia de drones
- Ucrania denuncia un «ataque masivo» de Rusia contra infraestructura portuaria y energética en Odesa
- Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
- Qatar pide a «redoblar los esfuerzos» para ayudar a los palestinos a «recuperarse de la devastación» en Gaza
Más Noticias
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- La CIDH condena el uso excesivo de la fuerza en Imbabura y pide al Estado que lo investigue y sancione





