Sáhara.- El Polisario advierte de que no participará en ninguna negociación que excluya el derecho de autodeterminación

Publicado 1 Nov 2025 20:41

· Fuente: Europa Press

MADRID 1 Nov. –

El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha advertido este sábado de que no participarán en ninguna negociación que no respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y responde así a la resolución aprobada el viernes por el Consejo de Seguridad de la ONU en la que respalda el plan de autonomía marroquí como solución al contencioso del Sáhara Occidental.

Ghali ha manifestado la disposición del Frente Polisario como representante del pueblo saharaui a «cooperar de manera constructiva con el proceso de paz» y ha advertido de que «los enfoques unilaterales solo conducirán a agravar el conflicto y a poner en peligro la región», informa la agencia de noticias oficial saharaui, SPS.

En cualquier caso, Ghali ha destacado que la resolución del Consejo de Seguridad menciona expresamente al pueblo del Sáhara Occidental y al Frente Polisario y ha subrayado que los «elementos decisivos en la ecuación para resolver el conflicto» son «el pueblo saharaui y el Ejército de Liberación Saharaui» que «deben hacer frente a las conspiraciones del enemigo marroquí».

El dirigente saharaui ha realizado estas declaraciones durante la reunión de autoridades del Frente Polisario celebrada este sábado en el campamento de refugiados saharauis de Chahid el Hafed, en la región argelina de Tinduf.

Argelia, aliado tradicional del Frente Polisario, ha criticado en el propio Consejo de Seguridad que el texto aprobado no refleja fielmente la doctrina de la ONU sobre la descolonización ni las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui, en palabras del embajador argelino, Omar ben Yamaa.

«Mi país no ha participado en la votación sobre este proyecto de resolución que renueva el mandato de la MINURSO. Con esta ausencia, y asumiendo toda la responsabilidad, Argelia ha querido demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja fielmente la doctrina de la ONU sobre la descolonización», ha indicado Yamaa.

«Este texto crea un desequilibrio entre las dos partes en conflicto al enfatizar las ambiciones territoriales de una e ignorar las aspiraciones de la otra, es decir, del pueblo saharaui que reclama la libertad», añadió.

Rusia, China y Pakistán se abstuvieron en la votación. Pekín en particular «apoya una solución justa, duradera y aceptable para ambas partes, que se alcance mediante consultas entre las partes en pie de igualdad, sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo», mientras que Rusia alegó que «no podía apoyar un texto tan desequilibrado».

Tras la votación, el representante de Sudáfrica ante la ONU Marthinus van Schalkwyk ha manifestado su «decepción» por el texto aprobado. «Queremos expresar nuestra decepción por el hecho de que, si bien las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde 2007 han reconocido y aceptado tanto la propuesta de autonomía marroquí como la del pueblo saharaui, la última resolución ha dado el desafortunado paso de apoyar la celebración de negociaciones basadas únicamente en el plan marroquí, dejando de lado la autodeterminación y las propuestas del pueblo saharaui», apuntó.

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El último revés para los saharauis fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Polisario, que recuerda además que España es aún ‘de iure’ la potencia administradora del Sáhara Occidental. Estados Unidos también respalda el plan de autonomía marroquí y en 2020 Donald Trump firmó el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL

Publicidad