
Sáhara.- El Polisario advierte de que no participará en ninguna negociación que excluya el derecho de autodeterminación
Publicado 1 Nov 2025 20:41
MADRID 1 Nov. –
El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha advertido este sábado de que no participarán en ninguna negociación que no respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y responde así a la resolución aprobada el viernes por el Consejo de Seguridad de la ONU en la que respalda el plan de autonomía marroquí como solución al contencioso del Sáhara Occidental.
Ghali ha manifestado la disposición del Frente Polisario como representante del pueblo saharaui a «cooperar de manera constructiva con el proceso de paz» y ha advertido de que «los enfoques unilaterales solo conducirán a agravar el conflicto y a poner en peligro la región», informa la agencia de noticias oficial saharaui, SPS.
En cualquier caso, Ghali ha destacado que la resolución del Consejo de Seguridad menciona expresamente al pueblo del Sáhara Occidental y al Frente Polisario y ha subrayado que los «elementos decisivos en la ecuación para resolver el conflicto» son «el pueblo saharaui y el Ejército de Liberación Saharaui» que «deben hacer frente a las conspiraciones del enemigo marroquí».
El dirigente saharaui ha realizado estas declaraciones durante la reunión de autoridades del Frente Polisario celebrada este sábado en el campamento de refugiados saharauis de Chahid el Hafed, en la región argelina de Tinduf.
Argelia, aliado tradicional del Frente Polisario, ha criticado en el propio Consejo de Seguridad que el texto aprobado no refleja fielmente la doctrina de la ONU sobre la descolonización ni las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui, en palabras del embajador argelino, Omar ben Yamaa.
«Mi país no ha participado en la votación sobre este proyecto de resolución que renueva el mandato de la MINURSO. Con esta ausencia, y asumiendo toda la responsabilidad, Argelia ha querido demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja fielmente la doctrina de la ONU sobre la descolonización», ha indicado Yamaa.
«Este texto crea un desequilibrio entre las dos partes en conflicto al enfatizar las ambiciones territoriales de una e ignorar las aspiraciones de la otra, es decir, del pueblo saharaui que reclama la libertad», añadió.
Rusia, China y Pakistán se abstuvieron en la votación. Pekín en particular «apoya una solución justa, duradera y aceptable para ambas partes, que se alcance mediante consultas entre las partes en pie de igualdad, sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo», mientras que Rusia alegó que «no podía apoyar un texto tan desequilibrado».
Tras la votación, el representante de Sudáfrica ante la ONU Marthinus van Schalkwyk ha manifestado su «decepción» por el texto aprobado. «Queremos expresar nuestra decepción por el hecho de que, si bien las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde 2007 han reconocido y aceptado tanto la propuesta de autonomía marroquí como la del pueblo saharaui, la última resolución ha dado el desafortunado paso de apoyar la celebración de negociaciones basadas únicamente en el plan marroquí, dejando de lado la autodeterminación y las propuestas del pueblo saharaui», apuntó.
La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
El último revés para los saharauis fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Polisario, que recuerda además que España es aún ‘de iure’ la potencia administradora del Sáhara Occidental. Estados Unidos también respalda el plan de autonomía marroquí y en 2020 Donald Trump firmó el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse
- Atendidos por inhalación de humo dos policías tras el rescate de una persona en un incendio en Jerez
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Ciudad Real
- Extinguido el fuego que ha afectado a una nave de una granja de pollos en Motilleja (Albacete)
- Guardia Civil interviene tras una reyerta entre bandas en Yuncos (Toledo)
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Una pelea entre varias personas en Manzanares se salda con tres heridos trasladados al hospital
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- HRW denuncia negligencias de la Policía en la investigación de la redada letal del martes en Río de Janeiro
- El nuevo gobierno moldavo de Munteanu toma posesión con la adhesión a la UE como objetivo prioritario
Más Noticias
- El plan para Gaza reaviva el debate de la solución de dos estados y la autodeterminación del pueblo palestino
- Argelia apuesta ante la ONU por «reiniciar las negociaciones directas» entre Marruecos y el Frente Polisario
- Vance sugiere que EEUU negociará la adhesión de Groenlandia una vez se independice de Dinamarca
- Trump ofrece a Canadá unirse «gratis» a la ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser el estado 51 de EEUU
- Rull defiende el 9N como inicio de una «ola de esperanza colectiva en torno al derecho a decidir»





