
El Parlamento rechaza juzgar a dos ministros por liberar a un general libio acusado de crímenes de guerra
Publicado 9 Oct 2025 15:14
MADRID 9 Oct. –
El Parlamento de Italia ha rechazado este jueves abrir procedimientos judiciales contra los ministros de Justicia e Interior, Carlo Nordio y Matteo Piantedosi, además del secretario de Estado Alfredo Mantovano, por liberar al general libio Osama al Masri, buscado por el Tribunal Penal Internacional (TPI) por la comisión de presuntos crímenes de guerra.
Los diputados han votado en contra de juzgar a estos tres altos cargos, que se han visto salpicados por el conocido caso relacionado con el caudillo libio, que fue arrestado en Italia y posteriormente deportado a su país de origen, en vez de entregado al TPI.
Los tres han dado las gracias a la primera ministra, Giorgia Meloni, por su apoyo, al tiempo que han criticado la actitud de los jueces, a los que han acusado de «tirar a la basura el Código Penal italiano», según informaciones recogidas por el diario ‘La Repubblica’.
La propia Justicia italiana había solicitado al Parlamento abrir un proceso judicial contra los tres en relación con un caso que se remonta a enero, cuando Al Masri –acusado de cometer abusos y violaciones de los Derechos Humanos en Libia, donde estaba al frente de un centro de detención– fue detenido en un hotel de Turín y posteriormente deportado a Trípoli en un vuelo estatal.
En un informe de 90 páginas, los jueces reconstruían en orden cronológico los hechos y concluían que los tres funcionarios ayudaron «consciente y voluntariamente» a Al Masri, que formaba parte de la milicia Fuerza de Disuasión (Rada), a evadir la orden de arresto del TPI.
Piantedosi y Nordio estaban acusados de complicidad agravada, mientras que tanto Mantovano como el citado ministro del Interior han sido señalados por malversación agravada.
Los crímenes cometidos habrían tenido lugar en la prisión de Mitiga, en Trípoli, contra personas encarceladas por motivos religiosos, por comportamiento inmoral y homosexualidad, así como por su presunto apoyo a otros grupos armados.
El TPI pidió explicaciones a las autoridades por este caso y recordó a Italia que el Estatuto de Roma recoge «el deber de todos los Estados parte de cooperar plenamente en sus investigaciones y enjuiciamientos por crímenes», lo que habría implicado consultar con el tribunal cualquier posible contratiempo o decisión.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Venezuela intercepta una avioneta que entró sin autorización en su espacio aéreo
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez
- Ucrania asegura que ha logrado incluir la mayoría de sus prioridades en una nueva versión del plan de paz
Más Noticias
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
- Vox pide en el Congreso la condena de atentados de ETA de 1975 y conmina al Gobierno a investigar todos sus asesinatos
- Los juicios de Núremberg contra líderes nazis cumplen 80 años ante el aumento de la impunidad a nivel global
- Sumar anima al Gobierno a activarse para ver si hubo españoles que contrataran el ‘safari humano’ de Sarajevo
- La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza








