
El OIEA avisa que Irán ha incrementado en un 50% sus reservas de uranio altamente enriquecido en tres meses
Publicado 31 May 2025 14:15

La agencia nuclear de la ONU no se ve capaz de garantizar que el programa nuclear de Irán sea «exclusivamente pacífico»
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA ha avisado que Irán ha aumentado en un 50 por ciento sus reservas de uranio altamente enriquecido y que ahora cuenta con material como para fabricar diez bombas atómicas, según hace saber en un informe en el que la agencia nuclear de Naciones Unidas se declara incapaz de garantizar que el programa iraní sea «exclusivamente pacífico», como insisten las autoridades de Teherán.
Estas conclusiones vienen dentro del primer informe que publica el OIEA desde el comienzo de las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de la república islámica; cuatro rondas de conversaciones que ahora mismo atraviesan un ligero escollo dado que han comenzado a abordar uno de los principales puntos de fricción: la rotunda negativa de Irán a abandonar su proceso de enriquecimiento de uranio.
En el informe, de carácter confidencial y recogido por Bloomberg, el OIEA estima que Irán acumula ya 409 kilos de uranio de alto enriquecimiento — que presenta una concentración del isótopo U235 encima del 60 por ciento — cantidad para hacer núcleos de hasta 10 bombas nucleares.
«La rápida acumulación de uranio altamente enriquecido es motivo de grave preocupación», hace saber el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, en el informe de 22 páginas, en el que avisa que «el organismo no puede garantizar que el programa nuclear de Irán sea exclusivamente pacífico».
El informe indica que aún quedan obstáculos importantes antes de que Irán pueda disipar las preocupaciones de los observadores internacionales que actualmente supervisan el programa nuclear del país. Incluso mientras los diplomáticos de Teherán buscan una distensión nuclear con Estados Unidos, los funcionarios iraníes siguen obstaculizando una investigación del OIEA sobre partículas de uranio detectadas en lugares no declarados.
«El organismo concluye que Irán no ha declarado material nuclear ni actividades relacionadas con la energía nuclear en tres lugares tampoco declarados», ha añadido Grossi en el informe, que podría utilizarse para remitir a Teherán al Consejo de Seguridad de la ONU.
La Junta de Gobernadores del OIEA se reúne el 9 de junio en Viena para debatir los últimos hallazgos, mientras que los países europeos han dejado abierta la posibilidad de remitir el caso de Irán al Consejo de Seguridad de la ONU, donde podrían reimponerse amplias sanciones internacionales.
Si bien los observadores del OIEA -que continúan con las actividades de verificación sobre el terreno en Irán- no tienen indicios creíbles de que el país oculte su producción de armas, los recientes anuncios han aumentado su preocupación. «Las reiteradas declaraciones de ex altos funcionarios iraníes, relacionadas con la plena capacidad de Irán para fabricar armas nucleares, siguen generando preocupación», ha añadido el organismo.
Si bien Irán continúa produciendo uranio enriquecido a niveles más bajos, la preocupación internacional se ha centrado en su creciente arsenal de uranio enriquecido al 60 por ciento. Ese material podría ser rápidamente enriquecido a niveles típicos de las armas nucleares, una preocupación que desde hace tiempo quita el sueño a Estados Unidos, Europa e Israel.
Irán siempre ha negado que su desarrollo nuclear tenga fines militares y afirmado que se centra en la energía y la tecnología civil.
Tras retirarse de un acuerdo internacional que limitaba la actividad nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones durante su primer mandato, Trump ha oscilado entre apoyar las negociaciones y reactivar la llamada «campaña de máxima presión» para debilitar la economía de la nación del Golfo Pérsico.
Los precios del petróleo se dispararon temporalmente la semana pasada tras informes que sugerían que Israel se preparaba para bombardear las instalaciones nucleares de Irán, lo que podría arrastrar a Estados Unidos a otro conflicto en Oriente Próximo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
- Condenan a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, por homicidio y vínculos paramilitares
Más Noticias
- Lituania cierra indefinidamente su frontera con Bielorrusia por los globos con contrabando
- Bruselas recuerda a Hungría que está exenta de sanciones al crudo ruso y espera detalles del pacto con Trump
- Uno de cada cinco patinetes o VMP controlados ha sido sancionados en una campaña de vigilancia en Albacete
- Corea del Norte lanza un misil balístico en medio de las tensiones con Washington por sus sanciones
- El Consejo de Seguridad prorroga un año más las sanciones contra los hutíes de Yemen





