
El jefe del Ejército de Líbano y nuevo presidente del país, Joseph Aoun (archivo)
Publicado 9 Jan 2025 15:04
Aoun aboga por «cambiar la visión política» y reforzar el papel del Ejército para «impedir las agresiones israelíes»
MADRID, 9
El nuevo presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha prometido este jueves «iniciar rápidamente consultas para la formación de gobierno» y ha asegurado que el país inicia «una nueva fase» después de que el Parlamento le haya elegido tras más de dos años de vacancia en el cargo tras el fin del mandato de Michel Aoun en octubre de 2022.
«Voy a iniciar rápidamente mis consultas para la formación de un Gobierno», ha dicho durante su discurso de toma de posesión minutos después de la votación en el legislativo, antes de apostar por «poner en marcha una administración moderna y eficaz» ante la situación en la región de Oriente Próximo, marcada por «grandes convulsiones».
Aoun, quien es además jefe del Ejército libanés, ha ensalzado durante su discurso que su nombramiento como presidente «es la condecoración más importante que ha recibido», ha apostado por fomentar la convivencia en el país y «cambiar la visión política», según ha informado el diario ‘L’Orient-Le Jour’.
«Es necesario cambiar la visión política en lo relativo a la protección de nuestras fronteras, nuestras políticas económicas, la concepción del Estado, el desarrollo y las políticas medioambientales», ha argumentado, antes de comprometerse con «preservar la nación» y «proteger las libertades».
«Atravesamos una crisis de poder, de comprensión de la democracia», ha manifestado Aoun, quien ha incidido además en que las autoridades deben tener «el monopolio de las armas», en referencia al papel del partido-milicia chií Hezbolá en el país, especialmente tras el último conflicto con Israel, con quien se alcanzó un alto el fuego a finales de noviembre de 2024.
De esta forma, ha apuntado que «es necesario que el Estado invierta en su Ejército para ser capaz de proteger las fronteras, luchar contra el contrabando y el terrorismo e impedir las agresiones israelíes contra el territorio», antes de argüir que intentará poner en marcha «una estrategia de defensa para que el Estado luche contra la invasión israelí».
«Prometo reconstruir lo que la agresión israelí destruyó en todo Líbano», ha dicho el nuevo presidente, quien ha ahondado además en que «no se negociará sobre la soberanía ni la independencia de Líbano» y en que «trabajará desde el respeto a las convenciones internacionales».
En esta línea, ha aseverado que trabajará para «establecer las mejores relaciones con los países árabes» e impulsará «una neutralidad positiva», incluida la «oportunidad histórica» de iniciar conversaciones con Siria para «arreglar todos los problemas, especialmente para el respeto de la soberanía de ambos países».
Aoun ha hecho así referencia a la nueva situación en el país vecino tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad –respaldado por Hezbolá, Irán y Rusia– por una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo jefe es ahora el líder ‘de facto’ de Siria.
«Mi mandato será uno de apertura hacia este y oeste, hacia la comunidad internacional, fundamentado en el respeto mutuo, la soberanía de Líbano y la libertad de decisión del país», ha asegurado el nuevo presidente, quien ha reconocido que se pondrán en marcha «numerosas reformas» para hacer frente a la crisis económica y social en la que se encuentra el país.
«Trabajaré con todos para proteger los derechos de los libaneses. Demostraremos a todos que el fracaso no tiene cabida en el Líbano. Ninguna comunidad tendrá privilegios sobre otra y ningún libanés tendrá privilegios sobre otro», ha zanjado el nuevo mandatario, en sus primeras declaraciones después de su elección.
FINAL DEL VACÍO PRESIDENCIAL
Aoun ha sido elegido como nuevo presidente del país por el Parlamento tras más de dos años de vacío en el cargo tras el fin del mandato de Michel Aoun –sin relación familiar con el nuevo mandatario– y en medio de denuncias sobre una posible violación de la Constitución al encontrarse el elegido aún al frente de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, varios parlamentarios han expresado duras críticas a la situación durante la sesión parlamentaria y han afirmado que supone una violación de la Constitución, que debería ser enmendada para que Aoun pueda asumir el cargo, ya que en la actualidad impide la elección como presidente de cualquier persona que haya ocupado un cargo de responsabilidad durante los dos años previos.
La votación ha salido adelante tras doce intentos fallidos debido al bloqueo en el legislativo entre los bloques encabezados por Hezbolá y sus opositores, que finalmente ha quedado roto en medio del alto el fuego pactado a finales de noviembre con Israel y ante las presiones internacionales para poner fin al vacío en la Presidencia, considerado clave para sacar al país de la profunda crisis económica y social en la que se encuentra desde hace años.
El sistema de reparto de poder en el país contempla que el presidente sea un cristiano maronita, comunidad a la que debe también pertenecer el jefe del Ejército. De hecho, Aoun será el quinto comandante del Ejército en presidir el país y el cuarto de forma consecutiva, tras Michel Aoun, Michel Suleiman y Émile Lahud.
Entre las principales tareas que deberá acometer Aoun figuran el nombramiento de un nuevo Gobierno, dado que el actual se encuentra en funciones también desde 2022, igualmente ante la falta de acuerdo para su renovación. Además, deberá supervisar el mantenimiento del acuerdo de alto el fuego con Israel, mientras que el futuro Ejecutivo tendrá que aplicar una batería de reformas exigidas por la comunidad internacional para la entrega de un rescate que permita a las autoridades abordar la peor crisis económica de la historia del país.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- EEUU celebra «nuevas cotas» de cooperación con Hungría tras el encuentro entre Trump y Orbán
- Trump y Orbán se reúnen para firmar un acuerdo de cooperación energética con Rusia de por medio
- Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por las milicias palestinas en Gaza
- Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
Más Noticias
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Equipo Gobierno Guadalajara dice haber pagago a la empresa que gestiona el centro para mujeres víctimas de violencia






