
El ministro de Exteriores de Siria mantiene por primera vez reuniones en EEUU con funcionarios estadounidenses
Publicado 1 May 2025 11:37
Washington descarta una «normalización» de las relaciones y pide a Damasco una «respuesta positiva» a sus demandas
Al Shaibani conversaciones «directas» y «de alto nivel» y aboga por unas relaciones «estratégicas» con EEUU
El ministro de Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani, mantuvo recientemente un encuentro con representantes del Departamento de Estado estadounidense en Nueva York, en la primera reunión de este tipo en el país norteamericano tras la instauración de unas nuevas autoridades sirias tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad.
La reunión ha sido confirmada a Europa Press por un portavoz del Departamento de Estado, quien ha descartado por ahora una «normalización» de las relaciones y ha reiterado que este paso «depende de las acciones de las autoridades interinas» y a su «respuesta positiva» a las peticiones formuladas por Washington a tal fin.
«Cualquier futura normalización de las relaciones o levantamiento de las sanciones dependerá de las acciones de las autoridades interinas y de su respuesta positiva a las medidas específicas para fomentar confianza que hemos comunicado (a Damasco)», ha explicado.
La Administración de Donald Trump trasladó a mediados de marzo una serie de demandas a Damasco a cambio de una renovación de la exención de sanciones aprobada por el expresidente Joe Biden para intentar facilitar la entrega de ayuda humanitaria a Siria, si bien la retirada de todas las sanciones no parece estar sobre la mesa.
Fuentes oficiales citadas por ‘The Wall Street Journal’ especificaron hace semanas que estas demandas incluyen actuar contra extremistas en las filas de las nuevas fuerzas de seguridad –creadas tras la huida de Al Assad ante una ofensiva de yihadistas y rebeldes–, expulsar a milicianos palestinos y destruir las armas químicas que queden en Siria.
En este sentido, el portavoz del Departamento de Estado ha dicho que Estados Unidos «sigue pidiendo a las autoridades interinas que elijan políticas que refuercen la estabilidad de los ciudadanos sirios, garanticen la paz con los vecinos de Siria, desarrollen la economía siria y deriven en una cooperación de buena fe con la comunidad internacional».
Por el momento no han trascendido detalles relativos a con quién se ha reunido Al Shaibani durante su estancia en Nueva York, en el marco de un desplazamiento en el que se ha visto también con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ya afirmó el martes que Washington «sigue analizando con cautela la política sobre Siria». «Juzgaremos a las autoridades interinas sirias por sus acciones», manifestó durante una rueda de prensa, en la que descartó que el país vaya a normalizar «por ahora» sus relaciones con Damasco.
Por su parte, el propio Al Shaibani defendió el miércoles la apertura de Damasco a mantener unas relaciones «estratégicas» con Estados Unidos y confirmó que ambos países mantienen conversaciones «directas» y «de alto nivel», sin pronunciarse sobre el citado encuentro en Nueva York.
El ministro de Exteriores sirio sostuvo en declaraciones a la cadena de televisión Al Arabiya que las demandas presentadas por Washington están fundamentalmente en línea con los principios de las nuevas autoridades, encabezadas por Ahmed al Shara, líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS).
«Hay muchos intereses en común con Estados Unidos», dijo, antes de reiterar que Damasco mantiene una postura favorable a una política abierta con todos los países, incluidos unos lazos «equilibrados» y «basados en el respeto mutuo» con Rusia, antiguo aliado de Al Assad que cuenta con bases en territorio sirio.
En este sentido, recalcó que las nuevas autoridades no supondrán «una amenaza» para los países de la región, incluido Israel, al tiempo que tildó de «inaceptables» las acciones israelíes contra el país, que incluyen decenas de ataques contra infraestructura militar y la ocupación de parte del país.
De hecho, Israel llevó a cabo el miércoles un bombardeo contra miembros de un «grupo extremista» que supuestamente se preparaba para lanzar un ataque contra miembros de la comunidad drusa en los alrededores de la Damasco, en el contexto de los enfrentamientos entre una milicia drusa y combatientes progubernamentales.
El nuevo Gobierno sirio ha reclamado en varias ocasiones la retirada de sanciones y ha prometido que trabajará de cara a una transición pacífica, al tiempo que se ha comprometido a defender los derechos de mujeres y minorías, ante las preocupaciones internacionales sobre el riesgo de deriva represiva por el papel de los yihadistas al frente del país.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
- El presidente de Líbano denuncia ataques nocturnos de Israel contra una instalación civil del sur del país
Más Noticias
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- EEUU sanciona una red de compra de armas de Corea del Norte para su entrega a la junta de Birmania
- Rubio destaca ante Al Shara la «oportunidad» de Siria para construir «una nación estable y soberana»
- República Dominicana excluye a Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas
- Israel amenaza con responder a la UE si aprueba la propuesta de sanciones