
Archivo – El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, durante una visita al norte del país, cerca de la frontera con Líbano (archivo)
Publicado 4 Dec 2024 17:05
Las FDI concluyen que los seis rehenes rescatados sin vida en agosto fueron ejecutados por Hamás mientras Israel bombardeaba las inmediaciones del túnel donde estaban retenidos
MADRID, 4
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha destacado este miércoles que la presión ejercida contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en los últimos tiempos, especialmente en las últimas semanas en el norte de la Franja de Gaza, puede facilitar un acuerdo para la liberación de los cerca de cien rehenes que aún siguen retenidos por el grupo islamista en el enclave.
«La intensidad sobre esta monstruosa organización llamada Hamás está aumentando y hay una posibilidad de que esta vez realmente podamos promover un acuerdo de rehenes. Estamos trabajando en este asunto y vemos este objetivo delante de nuestros ojos», ha manifestado el ministro Katz en declaraciones desde la base aérea de Tel Nof, en el centro del territorio de Israel.
Katz ha insistido una vez más en que el principal objetivo de las operaciones de Israel en Gaza pasa por la liberación de las personas secuestradas por Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando la milicia islamista llevó a cabo un ataque sin precedentes sobre el sur de Israel, matando a más de 2.400 personas y secuestrando a otras 240, de las cuales se estima que un centenar sigue aún bajo cautiverio, aunque se desconoce su estado.
«En Gaza, lo más importante hoy en día en la guerra en general es devolver a casa a las personas secuestradas. Este es el objetivo final que tenemos ante nuestros ojos y estamos trabajando por todos los medios para que esto suceda», ha dicho un ministro Katz que ha aprovechado la ocasión para poner en valor el desempeño de la Fuerza Aérea no solo en Gaza, sino también en los ataques sobre Líbano o Siria, entre otros.
Sobre el futuro de Hamás, Katz ha aseverado que el grupo «no puede controlar Gaza» cuando acabe la guerra, aludiendo a experiencias pasadas y cómo la milicia ha ido ganando terreno desde su irrupción política hace casi 20 años. «Esto es algo que está completamente claro, por lo que pasó y por lo que puede pasar», ha señalado, según unas declaraciones compartidas por el propio Ministerio de Defensa.
INVESTIGACIÓN SOBRE REHENES MUERTOS
Por otro lado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han publicado este miércoles una investigación sobre la muerte de seis rehenes, cuyos cuerpos fueron recuperados sin vida de la Franja de Gaza el pasado mes de agosto tras un bombardeo en Jan Yunis. El informe apunta a que los rehenes fueron asesianados por Hamás antes de que sus cuerpos fueran recuperados por los militares.
Los rehenes, todos ellos hombres de entre 35 y 80 años, fueron secuestrados durante los ataques del 7 de octubre y trasladados inicialmente a un túnel subterráneo bajo la ciudad de Jan Yunis, en el centro de Gaza. A finales de diciembre fueron trasladados a otro pasadizo bajo la ciudad de Hamad, unos cuatro kilómetros de distancia, en vistas de que Israel podría acceder al lugar inicial.
Poco después, ya en enero de 2024, las FDI ingresaron al primer túnel, donde descubrieron celdas de detención en las que habrían estado encerrados los rehenes. Desconociendo la nueva ubicación de los secuestrados, la aviación israelí bombardeó precisamente la ciudad de Hamad, donde habían localizado a un comandante de batallón del grupo islamista.
Las investigaciones castrenses de Israel apuntan a que el Ejército no era conocedor de la presencia de rehenes en la zona, y que los ataques recibieron el visto bueno de la cúpula militar. Seis meses después, ya en agosto, información de Inteligencia facilitó una incursión en el túnel bajo Hamad en el que se encontraron los seis cuerpos, todos ellos con heridas mortales de bala.
Este suceso se produjo en un momento en que Israel y Hamás parecían estar cerca de alcanzar un acuerdo impulsado por Estados Unidos y que garantizaría la liberación de rehenes. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó la propuesta, despertando las críticas tanto de los familiares de los rehenes como de parte de Hamás.
De hecho, el grupo islamista llegó a asegurar poco después que la muerte de estos seis rehenes era responsabilidad total de Netanyahu, apuntando que los secuestrados habrían regresado con vida a sus hogares si el primer ministro israelí hubiera aceptado un acuerdo de alto el fuego.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
Sucesos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
Más Noticias
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse
- Trump y Zelenski tratan la situación en Ucrania bajo la amenaza rusa sobre la entrega de misiles Tomahawk





