
El Ministerio del Interior del Gobierno de unidad libio quiere «disolver todas» las milicias armadas
Publicado 4 Jun 2025 06:37
MADRID 4 Jun. –
El ministro del Interior en funciones del Gobierno de Unidad de Libia, el general Imad Trabelsi, ha manifestado este martes su voluntad de «disolver todas» las agencias de seguridad, y la integración de sus miembros en las filas del Ejército y la Policía, después de los violentos enfrentamientos entre milicias rivales en el sur de Trípoli.
«Tenemos una propuesta para disolver todas las formaciones de seguridad paralelas con el fin de unificar esfuerzos, evitar la superposición de competencias y garantizar el trabajo profesional dentro del Ministerio», ha anunciado en Consejo de Ministros, donde ha manifestado su disposición de eliminar asimismo «los dos organismos de seguridad» vinculados al Consejo Presidencial y al primer ministro, Abdul Hamid Dbeibé, en alusión al Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA) y a la Brigada 444.
Trabelsi ha asegurado que «estamos totalmente preparados para garantizar la seguridad de Trípoli sin necesidad de ningún apoyo externo de componentes militares o de seguridad paralelos», antes de criticar a estos grupos armados debido a su «impacto negativo en (…) el rendimiento de los organismos oficiales».
En su lugar, ha defendido la labor de su cartera ministerial puesto que de ella depende el «mantenimiento de la seguridad y la estabilidad» en el país magrebí, subrayando sus «avances notables en la lucha contra la delincuencia».
Además, ha asegurado que el Ministerio «está del lado de la ley y no tolerará ningún abuso», por lo que ha anunciado la creación de un canal de denuncias al servicio de los ciudadanos, para que presenten sus quejas «sobre abusos, especialmente los cometidos por el dispositivo de seguridad pública y otros».
Trabelsi ha hecho este anuncio después de los violentos enfrentamientos a mediados de mayo entre milicias rivales en el barrio Abu Salim de Trípoli, marcados por la muerte del líder de la SSA, Abdelghani al Kikli, conocido como ‘Gheniua’, y que dejaron al menos seis muertos.
Como consecuencia, y tras las protestas de los ciudadanos, hasta 26 formaciones políticas libias solicitaron la dimisión de Dbeibé por su incapacidad para llevar a buen puerto una transición democrática en el país y por el «deterioro de las condiciones de vida», mientras que varios de sus ministros presentaron su renuncia.
Las milicias surgieron tras la caída y muerte del dictador Muamar Gadafi en 2011. Actualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021, si bien el primer ministro de unidad rechazó la decisión y optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
Más Noticias
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
- IU ve un «cambio de ánimo» en la izquierda y arenga a avanzar en un frente amplio electoral: «No hay tiempo que perder»






