
El ‘Madleen’ llega remolcado al puerto de Asdod tras ser abordado por el Ejército israelí
Publicado 9 Jun 2025 21:02
MADRID 9 Jun. –
El buque humanitario ‘Madleen’, tomado la pasada noche por militares israelíes cuando se dirigía a la Franja de Gaza para intentar entregar ayuda humanitaria, ha llegado a última hora de esta tarde remolcado al puerto israelí de Asdod.
El Comité Internacional Rompamos el Bloqueo de Gaza y el grupo pro Derechos Humanos Adalah, encargado de la defensa legal de los activistas, han informado de la llegada de la embarcación a Asdod.
Está previsto que los doce tripulantes del ‘Madleen’ sean trasladados a un centro de detención en Ramle y después deportados fuera del país, según Adalah.
El Comité Internacional Rompamos el Bloqueo de Gaza ha denunciado que «Israel sigue violando el Derecho Internacional con impunidad, ignorando las órdenes de la Corte Internacional de Justicia para que permita el acceso humanitario a Gaza, ignorando las leyes que protegen la navegación civil y despreciando las demandas de millones de personas de todo el mundo que piden el fin del bloqueo y los asesinatos en masa en Gaza».
El barco, de bandera británica, fue asaltado por tropas israelíes sobre las 3.00 horas (2.00, hora peninsular española) en aguas internacionales cercanas a Alejandría, a unas 120 millas de distancia de cualquier frontera marítima internacional.
Fuentes militares citadas por la prensa israelí han explicado que el barco fue abordado por las fuerzas especiales Shayetet 13 tras ignorar varias veces las órdenes de que cambiaran de rumbo para alejarse de Gaza. La operación se realizó «sin usar la fuerza» y todos los pasajeros están «ilesos», según recoge el diario ‘Yedioth Aharonoth’.
«El yate de los selfis de los ‘famosos’ está a salvo y de camino a Israel», publicó posteriormente el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí junto con un vídeo de los militares ofreciendo sándwiches y botellas de agua a los activistas.
En el buque viajaban Greta Thunberg (suecia), Suayb Ordu (Turquía), Thiago Ávila (Brasil), Sergio Toribio (España), Marco van Rennes (Países Bajos), Yasemir Acar (Alemania) y Baptiste Andre, Omar Faid, Pascal Maurieras, Reva Viard, Rima Hassan y Yanis M’hamdi (Francia).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
- El presidente de Líbano denuncia ataques nocturnos de Israel contra una instalación civil del sur del país
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino