
Archivo – El presidente de Siria, Bashar al Assad (archivo)
Publicado 20 Dec 2024 13:33
Al Golani asegura que «la revolución siria terminó con la caída del régimen y no se propagará a otros lugares»
MADRID, 20
El líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, ha afirmado este viernes que la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria «hace retroceder 40 años el proyecto de Irán en la región», antes de afirmar que el territorio sirio «no será usado para atacar a desestabilizar a países árabes o del Golfo».
«Al retirar a las milicias iraníes y cerrar Siria a la influencia iraní, hemos beneficiado los intereses de la región», ha dicho en una entrevista concedida al diario saudí ‘Asharq al Awsat’, en la que ha afirmado que la ofensiva de yihadistas y rebeldes «logró lo que la diplomacia y la presión externa no pudo, con pérdidas mínimas».
Así, ha sostenido que «Siria se había convertido en una plataforma par que Irán controlara capitales árabes clave, propagar la guerra y desestabilizar el Golfo (Pérsico) con drogas como el captagon», al tiempo que ha prometido que «la revolución siria terminó con la caída del régimen (de Al Assad) y no se propagará a otros lugares».
En este sentido, Al Golani ha criticado los esfuerzos internacionales para restaurar los lazos con el antiguo régimen de Al Assad, incluida su reintegración en la Liga Árabe, antes de insistir en que la huida de Al Assad a Rusia «hace que el Golfo sea más seguro y estable».
Por otra parte, el ahora ‘hombre fuerte’ en Siria ha reseñado que las nuevas autoridades interinas «están centradas en la construcción de un Estado». «Siria está cansado de guerras y de ser usado para las agendas de otros. Queremos restaurar la confianza y reconstruir nuestro país como parte del mundo árabe», ha añadido.
Al Golani ha hecho hincapié en que Damasco busca ahora «lograr progresos similares» a los de países del golfo Pérsico, poniendo Arabia Saudí como ejemplo, y ha argumentado que «hay muchas oportunidades de cooperación, especialmente a nivel económico y de desarrollo».
«LAS DIFERENCIAS SON SANAS»
El líder de HTS ha mantenido además su postura a favor de respetar la diversidad étnica y religiosa en Siria, en medio de los temores sobre posibles represalias y discriminación a causa de las visiones fundamentalistas del grupo, y ha manifestado que el objetivo es lograr una nueva Constitución y garantizar un sistema inclusivo.
«Siria es diverso y es natural que haya diferentes opiniones. Estas diferencias son sanas», ha recalcado, antes de ahondar en que la victoria de yihadistas y rebeldes es para toda la población. «Incluso los que eran leales al antiguo régimen expresaron su alegría, ya que antes no podían expresar libremente sus sentimientos», ha valorado.
«Mi objetivo es lograr un acuerdo amplio y construir un país en el que el Estado de derecho ayude a resolver las diferencias», ha reiterado Al Golani, quien ha denunciado los crímenes de las autoridades bajo el régimen de Al Assad, incluidos «asesinatos, desapariciones forzosas, torturas y ataques con armas químicas».
Por ello, ha apostado por hacer justicia, «no venganza», contra antiguos responsables de estos abusos. «Sus nombres son conocidos y deben ser perseguidos», ha aseverado el líder de HTS, que ha desvelado que se creará un ministerio para desaparecidos con el objetivo de esclarecer el paradero de muchas víctimas y facilitar documentación a sus familiares.
«Esta es una gran tarea, pero debemos hallar la verdad», ha apuntado Al Golani, quien ha dicho «no sentirse cómodo» al estar realizando ahora sus funciones oficiales en el Palacio del Pueblo, la residencia de Al Assad. «Este es un lugar que debe estar abierto a todo el mundo, que pueda visitarse y donde los niños jueguen en los patios», ha remachado.
Las nuevas autoridades en Siria, encabezadas por Mohamed al Bashir como primer ministro interino, han expresado su deseo de establecer buenas relaciones con la comunidad internacional y han asegurado que protegerán los derechos de toda la población, incluidas las mujeres y las minorías.
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 –primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar–, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales
Más Noticias
- Feijóo llama a los españoles a «rebelarse contra la degradación» y reta a Sánchez a tener «coraje» para ir a las urnas
- El presidente de Túnez concede un indulto a más de 1.500 personas por el aniversario de la ‘Primavera Árabe’
- El líder de HTS pida a la población no realizar disparos durante las celebraciones por la caída de Al Assad
- El líder de HTS dice que la caída de Al Assad «hace retroceder 40 años el proyecto de Irán en la región»






