El jefe del Ejército cesa al gobernador del Banco Central y pone por primera vez a una mujer al frente

Publicado 14 Oct 2025 15:38

Mueren siete personas en ataques con drones achacados a las paramilitares RSF en la capital y el norte del país

El jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, Abdelfatá al Burhan, ha cesado al gobernador del Banco Central, Borai el Sidiq Alí Ahmed, y ha puesto por primera vez a una mujer al frente del organismo, en medio de las disputas en torno a las regulaciones sobre la exportación de oro.

Al Burhan ha aprobado un decreto con el cese de Alí Ahmed y el nombramiento en su lugar de Amna Mirqani Hasán al Tum y ha pedido a las autoridades que apliquen la decisión, sin desvelar los motivos detrás de la misma, según ha recogido la agencia estatal sudanesa de noticias, SUNA.

La medida ha llegado tras las recientes tensiones en torno a las políticas sobre la exportación de oro por parte del país africano, que el Banco Central quería mantener bajo su control exclusivo, una postura apoyada por el ministro de Financias, Yibril Ibrahim, que ha sido criticada por algunos exportadores.

El Banco Central prohibió en septiembre estas exportaciones si no era a través de sus canales y a los precios del mercado global para controlar las reservas y contener el mercado negro, si bien el presidente de la División de Exportadores de Oro, Abdelmonem el Sidiq, se desvinculó de la medida y dijo que fue adoptada tras una reunión entre el Gobierno y exportadores «ilegítimos», según el portal de noticias Sudan Tribune.

El país africano se encuentra sumido desde abril de 2023 en una guerra que enfrenta al Ejército y a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un conflicto que ha dejado este mismo martes siete muertos en ataques con drones contra el este de la capital, Jartum, y la ciudad de Al Dabá, en el estado Norte, sin que haya reivindicación del ataque.

Así, al menos cinco personas han muerto en un ataque contra el Colegio de Ingenieros de Al Dabá, un suceso achacado a las RSF, que habría estado detrás también de un ataque con aparatos aéreos no tripulados contra el barrio de Ad Babiker, situado en Jartum y que acoge una importante base de un grupo alineado con las autoridades reconocidas internacionalmente.

La guerra civil estalló a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL