Birmania.- La junta militar de Birmania amenaza con represalias a sus altos cargos en pleno escándalo de corrupción
Publicado 31 Jul 2025 08:49
MADRID 31 Jul. –
El líder de la junta militar que gobierna Birmania desde el golpe de Estado de 2021, Min Aung Hlaing, se ha declarado este jueves presidente interino del país tras anunciar que las elecciones tendrán lugar previsiblemente el próximo mes de diciembre, una medida que supone un cambio significativo en la cúpula birmana.
A pesar de que el jefe de la junta lleva meses asegurando que los comicios tendrán lugar a finales de este año o, a más tardar, a principios de 2026, su nombramiento como presidente consolida su liderazgo, en vez de reducirlo, según informaciones del portal de noticias birmano Myanmar Now.
Para que la declaración saliera adelante, Hlaing ha creado una comisión militar, por lo que el Consejo Estatal de Administración (SAC) que servía a la junta de principal órgano de Gobierno hasta la fecha, ha sido disuelto. A partir de ahora, la Comisión Estatal para la Paz y la Seguridad ocupará su lugar y quedará sujeta a las directrices del nuevo presidente interino y jefe de las Fuerzas Armadas.
Aunque esta reforma altera la estructura de la junta, constituye un intento de Hlaing de estrechar el cerco militar sobre un posible proceso electoral para reforzar el papel del Ejército en la política birmana. La comisión en cuestión estará compuesta por diez miembros en activo de las fuerzas birmanas y antiguos generales del Ejército.
Asimismo, la junta militar ha puesto fin al estado de emergencia que pesaba sobre el país con la vista puesta en la celebración de unas elecciones cuya convocatoria ya ha sido criticada y boicoteada por grupos opositores, según un comunicado.
Las voces críticas han vuelto a denunciar al Ejército por las violaciones y abusos cometidos y alertan de que este proceso electoral será un «fraude» y solo busca «mantener en el poder» a la cúpula militar actual. Por ello, insisten en la importancia de poner en marcha medidas para lograr que este proceso se lleve a cabo de forma «exitosa».
Se estima que los enfrentamientos han provocado el desplazamiento de 3,5 millones de personas en un país que hace frente a la creciente inseguridad alimentaria, tal y como indican datos de la ONU, que apuntan a que solo en el año 2024 han muerto más de 1.800 civiles a causa de la violencia.
El golpe de Estado fue perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND) de la entonces líder ‘de facto’, la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, se hizo con la mayoría parlamentaria, argumentando que había habido fraude, una afirmación cuestionada por observadores internacionales.
La asonada militar se vio seguida por una dura campaña de represión contra opositores, activistas y manifestantes, a lo que se ha sumado un repunte de los enfrentamientos entre el Ejército y diversos grupos rebeldes en varios estados del país.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- Netanyahu se reúne con los dos enviados de Trump antes del comienzo de la reunión para aprobar el plan de Gaza
- La Justicia de Colombia limita las intervenciones televisadas de Petro por vulnerar el pluralismo informativo
Más Noticias
- Al menos un muerto y diez heridos tras una noche de bombardeos masivos de Rusia en la región de Zaporiyia
- Acción contra el Hambre denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en un bombardeo de Israel contra Gaza
- La Legión conmemora este sábado su CV aniversario fundacional con una exhibición en la base militar de Viator (Almería)
- Sudán dice que las sanciones «unilaterales» de EEUU a Jartum «no ayudan» a lograr la paz
- PP y Vox critican la «inacción» de la Junta ante la lengua azul y PSOE y Lizán acusan a la oposición de «mentir»