
Archivo – Vista del Parlamento libanés
Publicado 27 Feb 2025 08:30
MADRID, 27
El Gobierno libanés ha superado este miércoles su primera prueba en el Parlamento del país al ganar la confianza de una cómoda mayoría de 95 diputados de un total de 128, después de dos sesiones de debate sobre un plan de «reforma y rescate» que pretende poner fin a dos años de parálisis institucional y reconstruir el país, logrando asimismo la retirada del Ejército israelí de su territorio.
El ejecutivo liderado por Nawaf Salam ha recibido el apoyo de 95 diputados, mientras que 12 han votado en contra y cuatro se han abstenido, en una votación en la que destaca que el partido-milicia chií libanés Hezbolá, que no respaldó el nombramiento del ahora primer ministro, también le haya dado luz verde, recoge el diario ‘L’Orient-Le Jour’.
El Consejo de Ministros adelantó la semana pasada parte de los compromisos incluidos en la declaración ministerial aprobada este miércoles, entre los que destacaba el «deber del Estado de monopolizar la posesión de armas y de extender su soberanía sobre todo su territorio exclusivamente por sus propias fuerzas» y el respeto de «la resolución 1701 del Consejo de Seguridad en su totalidad y sin fragmentación ni derogación».
En su comparecencia ante el Parlamento recogida por la agencia de noticias estatal NNA, Salam ha reiterado la «posición clara e inequívoca» de las autoridades libanesas a la hora de exigir «la retirada de Israel de acuerdo con los límites internacionales estipulados en el Acuerdo de Armisticio de 1949».
Asimismo, ha mostrado su disposición a cumplir lo contenido en los acuerdos de Taif que pusieron fin a 15 años de guerra civil en 1990, lo que exige «una amplia descentralización administrativa; la creación del Senado; reformar el sistema electoral, y la abolición gradual del sectarismo político», todas ellas medidas que no se han implementado pese a estar incluidas en la Constitución.
En cuanto a la administración pública, el primer ministro ha prometido que trabajará para «luchar contra el despilfarro y la corrupción, mejorar las condiciones de los empleados afectados por las crisis, además de mejorar las condiciones del personal militar».
Salam ha tenido igualmente palabras sobre la cuestión de los refugiados sirios en Líbano, indicando que asegurar su «retorno sostenible» está entre las prioridades del nuevo gobierno, por lo que ha anunciado que convocará «de inmediato la primera reunión oficial» con las nuevas autoridades de Siria de cara a revisar los acuerdos entre los dos países.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en bajos o sótanos
- Al menos 14 heridos al explotar un arsenal de munición en Alepo (Siria)
- Aragón sigue en alerta tras las afecciones causadas por las lluvias y tormentas
- Muere Toni Cruz, cantante de La Trinca y productor televisivo
- Moscú reconoce la ayuda de Pyongyang en la «liberación de Kursk» y ensalza su «hermandad inquebrantable»
Sucesos
- El alcalde de Puente Genil exige a la Subdelegación reforzar la Guardia Civil tras el suceso con un muerto
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Al menos 14 heridos al explotar un arsenal de munición en Alepo (Siria)
- Moscú reconoce la ayuda de Pyongyang en la «liberación de Kursk» y ensalza su «hermandad inquebrantable»
- La UE discutirá revisión de relaciones con Israel con la vista puesta en que se aplique acuerdo humanitario en Gaza
- La ONU confirma casi 800 muertos cerca de los centros de distribución de ayuda israelíes en Gaza
- Bruselas examina si el acuerdo migratorio entre Francia y Reino Unido respeta las reglas de la UE
Más Noticias
- Torres discrepa con Page y asemeja su petición de elecciones o cuestión de confianza a lo que pide el PP, «una trampa»
- Madrid reprocha que el Gobierno no ataje «caos» ferroviario y en Barajas que afecta a la imagen de España y al turismo
- Bolaños dice que la responsabilidad de Sánchez es «cumplir con el mandato de las urnas» y acabar la legislatura
- Illa reivindica el «legado de siete años de Gobierno» y muestra su apoyo a Sánchez
- El Gobierno rechaza la moción que pide Puigdemont porque Sánchez tiene la confianza de la mayoría de españoles