
El Gobierno de Sudán condena las nuevas sanciones de la UE contra un comandante militar
Publicado 20 Jul 2025 12:37
Las autoridades sudanesas denuncian que las sanciones ponen al Ejército a la misma altura que los paramilitares
El Gobierno de Sudán ha criticado las nuevas sanciones impuestas por la Unión Europea a un comandante al entender que carecen de base alguna y acaban equiparando a los defensores del Estado sudanés con las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), el bando enemigo en una cruenta guerra declarada en abril de 2023 y que ha devastado al país africano.
Las sanciones de Bruselas, declaradas el viernes, afectan al comandante Abu Aqla Mohamed Kaikal, responsable según la UE de atrocidades contra la minoría kanabi durante su breve periodo de deserción a las Fuerzas de Apoyo Rápido. En febrero de 2025, Human Rights Watch informó que sus milicias, las Fuerzas Escudo de Sudán, mataron a 26 personas en un ataque en el estado de Gezira.
En su respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores sudanés «expresa su rechazo a los fundamentos en que se basa esta decisión, en particular su equiparación de las Fuerzas Armadas Sudanesas con grupos armados rebeldes ilegales».
El Ministerio rechaza también las sanciones europeas de las que ha sido objeto la compañía minera Red Rock Mining, acusada por Bruselas de participar en la facilitación de la producción de armas y vehículos para las Fuerzas Armadas de Sudán, un factor que agrava todavía más el ya de por sí crítico conflicto.
En su comunicado, publicado por la agencia oficial de noticias SUNA, el Ministerio denuncia que las sanciones carecen «de una base jurídica sólida» porque «no puede haber comparación entre una institución nacional con las milicias que se han rebelado contra el Estado y han cometido violaciones graves y bien documentadas, incluidos el desplazamiento forzado, la violencia sexual y la limpieza étnica, como lo demuestran informes independientes tanto nacionales como internacionales».
El Ministerio, por último, lamenta «que esta decisión coincida con el inicio de una nueva fase de colaboración positiva entre Sudán y la Unión Europea» y vuelve a llamar al «diálogo constructivo» con Bruselas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Más Noticias
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- Lituania cierra indefinidamente su frontera con Bielorrusia por los globos con contrabando
- La ONU exige un alto el fuego en El Fasher y Sudán ante la conquista de las RSF de la ciudad






