
El Gobierno de EEUU reclama ahora a Harvard sus datos sobre donaciones y personal vinculados al extranjero
Publicado 18 Apr 2025 17:10
MADRID 18 Abr. –
El Departamento de Educación de EEUU ha pedido a la Universidad de Harvard que entrege una lista con información sobre donativos procedentes del extranjero que ha recibido en un nuevo encontronazo entre las autoridades nortamericanas y la histórica institución a la que han acusado de ser el caldo de cultivo de sentimientos antisemitas.
«Como receptora de fondos federales, la Universidad de Harvard debe ser transparente en sus relaciones con fuentes y gobiernos extranjeros. Lamentablemente, nuestra revisión indicó que Harvard no ha sido totalmente transparente ni íntegra en sus divulgaciones, y eso es inaceptable e ilegal», ha hecho saber la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado publicado por la Secretaría en su página web.
El Gobierno estadounidense exige una lista de todos los obsequios, subvenciones y contratos extranjeros procedentes de o con fuentes extranjeras y Harvard, así como «registros relacionados con estudiantes extranjeros expulsados o estudiantes extranjeros cuyas credenciales de Harvard fueron canceladas desde el 1 de enero de 2016 hasta el presente».
Asimismo, el Departamento de Educación también solicita «una lista de todos los investigadores, académicos, estudiantes y profesores visitantes o temporales de Harvard que pertenecen o están afiliados a gobiernos extranjeros».
Este pasado jueves, exigió a la institución que entregara, antes de final de mes, otra serie de «registros detallados» sobre las presuntas actividades ilegales y violentas llevadas a cabo por los titulares de visados de estudiantes extranjeros, bajo la amenaza de que se le retire la certificación para el programa de intercambio de alumnos.
El miércoles, el Gobierno canceló dos subvenciones valoradas en más de 2,7 millones de dólares (2,3 millones de euros) a la Universidad de Harvard por «socavar los valores» del país, en un ataque que el presidente de la institución, Alan Garber, denunció como una injerencia en las actividades de la universidad.
«Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir», denunció Garber. «La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales. Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el Gobierno federal», avisó.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
Más Noticias
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- El Senado elimina los pagos en metálico por las dietas tras la polémica con los sobres a Ábalos
- Transparencia insta a Moncloa a sacar los informes que manejó Sánchez para descartar la emergencia nacional en el apagón






