
El Gobierno boliviano alega que contratos sobre litio llevan años fraguándose tras suspender sesión plenaria
Publicado 5 Jul 2025 04:32
MADRID 5 Jul. –
El Ejecutivo de Bolivia ha asegurado que los contratos que el país ha tratado de tramitar este viernes comenzaron sus convocatorias en 2021 y que no son acuerdos recientes tal y como mantienen el sector de la oposición y el evismo, tras la bronca sesión en el Congreso que ha tenido que ser suspendida después de enfrentamientos entre varios diputados durante el debate que buscaba la aprobación de varios de estos contratos.
«El litio es un proyecto de mucha relevancia para el país y se lo ha abordado de esa manera, no en dos semanas, no en un mes, sino desde la gestión 2021 y de manera transparente», ha sostenido la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón Merubia, en unas declaraciones recogidas en la cuenta oficial del Viciministerio en la red social X.
Durante la sesión, varios diputados han increpado e incluso han lanzado agua al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, mientras leía el informe sobre los contratos. Otros representantes afines al Gobierno han salido en su defensa protegiéndolo con paraguas, según ha informado el periódico boliviano ‘El Mundo’.
La sesión plenaria buscaba aprobar el contrato entre la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC para construir dos plantas de litio en el salar de Uyuni, en la región sureña de Potosí.
Finalmente, el debate ha sido suspendido «sin fecha ni hora» tras las extensas intervenciones de los diputados de la oposición y aquellos cercanos al expresidente Evo Morales que pedían la paralización del contrato.
«Este contrato no respetó la consulta previa, carece de estudios ambientales serios, y entrega nuestro litio a la transnacional china por casi 50 años sin beneficios reales para Potosí ni para Bolivia», ha argumentado el principal partido opositor previamente al comienzo del debate parlamentario en un mensaje desde su cuenta en la red social X.
Por su parte, los diputados evistas han acusado al Gobierno de corrupción en la tramitación de estos contratos y han rechazado el método en que se ha votado durante la sesión.
«Han pretendido realizar el voto por escrutinio, seguramente han cogido maletines negros como de costumbre, pero aquí estamos los diputados patriotas para defender nuestros recursos naturales», ha aseverado la diputada evista Gladys Quispe.
El ministro de Hidrocarburos ha cargado contra los representantes que ha evitado continuar con la tramitación de los contratos argumentando que es un proyecto positivo para el país en materia de inversiones y que no es el Ejecutivo del presidente, Luis Arce, el que pierde sino «los bolivianos».
«He presentado los proyectos de ley, he presentado los contratos, hasta ahí llego. Mi conciencia está tranquila el día de mañana y yo voy a poder decir a los bolivianos que hice mi parte del trabajo. De aquí para adelante espero que los asambleístas puedan decir el día de mañana lo mismo», ha afirmado Gallardo en rueda de prensa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Más Noticias
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana
- El PP y la fundación de Aznar se lanzan contra el Gobierno por su «posición genuflexa» con México sobre la colonización
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
- Sánchez declina debatir con Feijóo en el aniversario de la dana: «Es el día para la empatía con las víctimas»






