
El Gobierno boliviano alega que contratos sobre litio llevan años fraguándose tras suspender sesión plenaria
Publicado 5 Jul 2025 04:32
MADRID 5 Jul. –
El Ejecutivo de Bolivia ha asegurado que los contratos que el país ha tratado de tramitar este viernes comenzaron sus convocatorias en 2021 y que no son acuerdos recientes tal y como mantienen el sector de la oposición y el evismo, tras la bronca sesión en el Congreso que ha tenido que ser suspendida después de enfrentamientos entre varios diputados durante el debate que buscaba la aprobación de varios de estos contratos.
«El litio es un proyecto de mucha relevancia para el país y se lo ha abordado de esa manera, no en dos semanas, no en un mes, sino desde la gestión 2021 y de manera transparente», ha sostenido la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón Merubia, en unas declaraciones recogidas en la cuenta oficial del Viciministerio en la red social X.
Durante la sesión, varios diputados han increpado e incluso han lanzado agua al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, mientras leía el informe sobre los contratos. Otros representantes afines al Gobierno han salido en su defensa protegiéndolo con paraguas, según ha informado el periódico boliviano ‘El Mundo’.
La sesión plenaria buscaba aprobar el contrato entre la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC para construir dos plantas de litio en el salar de Uyuni, en la región sureña de Potosí.
Finalmente, el debate ha sido suspendido «sin fecha ni hora» tras las extensas intervenciones de los diputados de la oposición y aquellos cercanos al expresidente Evo Morales que pedían la paralización del contrato.
«Este contrato no respetó la consulta previa, carece de estudios ambientales serios, y entrega nuestro litio a la transnacional china por casi 50 años sin beneficios reales para Potosí ni para Bolivia», ha argumentado el principal partido opositor previamente al comienzo del debate parlamentario en un mensaje desde su cuenta en la red social X.
Por su parte, los diputados evistas han acusado al Gobierno de corrupción en la tramitación de estos contratos y han rechazado el método en que se ha votado durante la sesión.
«Han pretendido realizar el voto por escrutinio, seguramente han cogido maletines negros como de costumbre, pero aquí estamos los diputados patriotas para defender nuestros recursos naturales», ha aseverado la diputada evista Gladys Quispe.
El ministro de Hidrocarburos ha cargado contra los representantes que ha evitado continuar con la tramitación de los contratos argumentando que es un proyecto positivo para el país en materia de inversiones y que no es el Ejecutivo del presidente, Luis Arce, el que pierde sino «los bolivianos».
«He presentado los proyectos de ley, he presentado los contratos, hasta ahí llego. Mi conciencia está tranquila el día de mañana y yo voy a poder decir a los bolivianos que hice mi parte del trabajo. De aquí para adelante espero que los asambleístas puedan decir el día de mañana lo mismo», ha afirmado Gallardo en rueda de prensa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
- Detenido un conductor kamikaze tras una persecución policial entre El Campello y Busot
- Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia
- Ucrania bombardea un puesto de mando ruso en la región de Donetsk
- Feijóo, «orgulloso» de Aznar y Rajoy: Demuestran que España «se puede gobernar mucho mejor» y que el PP «está unido»
Sucesos
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Arde una nave de maquinaria agrícola en Chinchilla de Montearagón (Albacete)
- Detienen en Albacete a un hombre por robar en moto a mayores mediante el método del tirón
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- Un hombre se persona en el centro de salud de Sonseca con una herida por arma de fuego
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia
- Ucrania bombardea un puesto de mando ruso en la región de Donetsk
- Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Donetsk
- Rusia confirma un «ataque masivo» en Ucrania y habla de «respuesta a los actos terroristas del régimen de Kiev»
- Al menos 23 heridos en un ataque ruso contra distintas zonas de Kiev
Más Noticias
- Un incendio en una empresa de baterías de litio y pilas pone en alerta a Azuqueca de Henares
- El Gobierno boliviano alega que contratos sobre litio llevan años fraguándose tras suspender sesión plenaria
- Ortega Smith (Vox) vuelve a descalificar a Pedro Sánchez en redes sociales y ahora le llama «hijo de la gran puta»
- El PP critica que en el entorno de Sánchez «el que no corre, vuela»: «Sobran pájaros y faltan personas honradas»
- El Hotel Beatriz de Toledo acoge el XIV Congreso CCOO Correos-Sector Postal con más de 430 delegados