
El Gobierno boliviano alega que contratos sobre litio llevan años fraguándose tras suspender sesión plenaria
Publicado 5 Jul 2025 04:32
MADRID 5 Jul. –
El Ejecutivo de Bolivia ha asegurado que los contratos que el país ha tratado de tramitar este viernes comenzaron sus convocatorias en 2021 y que no son acuerdos recientes tal y como mantienen el sector de la oposición y el evismo, tras la bronca sesión en el Congreso que ha tenido que ser suspendida después de enfrentamientos entre varios diputados durante el debate que buscaba la aprobación de varios de estos contratos.
«El litio es un proyecto de mucha relevancia para el país y se lo ha abordado de esa manera, no en dos semanas, no en un mes, sino desde la gestión 2021 y de manera transparente», ha sostenido la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón Merubia, en unas declaraciones recogidas en la cuenta oficial del Viciministerio en la red social X.
Durante la sesión, varios diputados han increpado e incluso han lanzado agua al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, mientras leía el informe sobre los contratos. Otros representantes afines al Gobierno han salido en su defensa protegiéndolo con paraguas, según ha informado el periódico boliviano ‘El Mundo’.
La sesión plenaria buscaba aprobar el contrato entre la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC para construir dos plantas de litio en el salar de Uyuni, en la región sureña de Potosí.
Finalmente, el debate ha sido suspendido «sin fecha ni hora» tras las extensas intervenciones de los diputados de la oposición y aquellos cercanos al expresidente Evo Morales que pedían la paralización del contrato.
«Este contrato no respetó la consulta previa, carece de estudios ambientales serios, y entrega nuestro litio a la transnacional china por casi 50 años sin beneficios reales para Potosí ni para Bolivia», ha argumentado el principal partido opositor previamente al comienzo del debate parlamentario en un mensaje desde su cuenta en la red social X.
Por su parte, los diputados evistas han acusado al Gobierno de corrupción en la tramitación de estos contratos y han rechazado el método en que se ha votado durante la sesión.
«Han pretendido realizar el voto por escrutinio, seguramente han cogido maletines negros como de costumbre, pero aquí estamos los diputados patriotas para defender nuestros recursos naturales», ha aseverado la diputada evista Gladys Quispe.
El ministro de Hidrocarburos ha cargado contra los representantes que ha evitado continuar con la tramitación de los contratos argumentando que es un proyecto positivo para el país en materia de inversiones y que no es el Ejecutivo del presidente, Luis Arce, el que pierde sino «los bolivianos».
«He presentado los proyectos de ley, he presentado los contratos, hasta ahí llego. Mi conciencia está tranquila el día de mañana y yo voy a poder decir a los bolivianos que hice mi parte del trabajo. De aquí para adelante espero que los asambleístas puedan decir el día de mañana lo mismo», ha afirmado Gallardo en rueda de prensa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- Netanyahu se reúne con los dos enviados de Trump antes del comienzo de la reunión para aprobar el plan de Gaza
- La Justicia de Colombia limita las intervenciones televisadas de Petro por vulnerar el pluralismo informativo
Más Noticias
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Los concursos de acreedores y la ley de segunda oportunidad centran el V Congreso de Derecho ‘Ciudad de Toledo’
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Guadajara acoge desde este sábado el II Congreso Nacional de Personas Ostomizadas con más de 200 asistentes