
El G20 reivindica la integridad territorial y las soberanías nacionales sin mencionar abiertamente a Rusia
Publicado 22 Nov 2025 16:31
La declaración final, adoptada por consenso menos los ausentes EEUU, condena el uso de la fuerza para la conquista y llama a la paz en todo el mundo
JOHANNESBURGO/MADRID, 22 Nov. –
Los jefes de Estado y de Gobierno de las veinte principales economías del mundo han coincidido este sábado, durante la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica), en una defensa común de la integridad territorial y de las soberanías nacionales, reflejada en una declaración que llama a la paz en Ucrania aunque no hace mención explícita a Rusia.
De hecho, el texto final ha contado con el beneplácito de la propia representación rusa, así como de otros países que guardan buenas relaciones con Moscú, como Arabia Saudí, y ha sido presentado en una jornada también marcada por el encuentro paralelo protagonizado por una docena de líderes internacionales aliados de Ucrania para tratar el plan de paz presentado esta semana por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia.
Así pues, el G20, «de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas» pide que todos los Estados «se abstengan de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza para intentar obtener una adquisición territorial que atente contra la integridad territorial, la soberanía o la independencia política de cualquier Estado».
Asimismo, el G20 también pide que los Estados «fomenten relaciones amistosas entre las naciones, incluso promoviendo el respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión», en una referencia inequívoca al presidente de Rusia, Vladimir Putin, destacado ausente de la reunión.
También se ha ausentado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un boicot a lo que denuncia como una persecución en Sudáfrica contra los agricultores de raza blanca. El Gobierno sudafricano ha rechazado esta acusación categóricamente y enviado un duro mensaje a Trump al negarse a pasar el testigo ceremonial de la presidencia de turno del G20 a Estados Unidos, tal y como correspondía ahora, ante la ausencia de la representación norteamericana.
En medio de los conflictos, el G20 «condena el terrorismo en todas sus formas» y se compromete a trabajar por una paz «justa, integral y duradera» en países como Ucrania, cuyo presidente, Volodimir Zelenski, ha empleado exactamente estos adjetivos en más de una ocasión, así como en Sudán, República Democrática del Congo o los territorios palestinos ocupados porque «solo con la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad», han remachado.
Cabe decir que la declaración ha sido formulada por consenso, exceptuando la ausencia estadounidense, en lo que representa una sorpresa debido a las dudas que despertaba esta posibilidad al inicio del encuentro, cuando todo parecía indicar que todo lo más acabaría con un texto no vinculante dadas algunas reservas.
En este aspecto, destacan las expresadas por la representación de Argentina, que rechazaba cualquier tipo de conclusión definitiva dada la ausencia de Estados Unidos de la cumbre y deseaba eliminar cualquier referencia a los territorios palestinos en la declaración final.
El presidente del país, Javier Milei, es uno de los más férreos aliados de Trump y del Gobierno israelí. Al final, sin embargo, el acuerdo ha sido anunciado por el portavoz del Gobierno de Sudáfrica, Vincent Magwenya, antes de que interviniera la delegación argentina.
Lo más importante, en pocos puntos
La declaración del G20, con EE. UU. ausente, defiende la integridad territorial y llama a la paz en Ucrania, sin mención explícita a Rusia.
- La declaración final del G20, adoptada por consenso con la ausencia de Estados Unidos, defiende la integridad territorial y la soberanía de los Estados.
- Pide abstenerse de usar la fuerza para adquirir territorio y promueve relaciones entre naciones con respeto a los derechos humanos.
- No hay mención explícita a Rusia, aunque la representación rusa dio su beneplácito al texto.
- El presidente estadounidense Donald Trump no asistió a la cumbre en Sudáfrica, en un boicot que generó tensiones diplomáticas.
- Argentina señaló reservas sobre el consenso y buscó eliminar referencias a los territorios palestinos; el acuerdo fue anunciado por el portavoz sudafricano Vincent Magwenya.
Si te lo estás preguntando…
¿Quiénes estuvieron ausentes en la cumbre del G20?
Estados Unidos no participó y su presidente, Donald Trump, estuvo ausente.
¿Qué pide la declaración final del G20?
Pide abstenerse de recurrir a la fuerza para adquirir territorio, promover relaciones amistosas entre naciones y apoyar la paz en Ucrania y otros conflictos, con atención a los derechos humanos.
¿Qué papel jugó Argentina en el proceso?
La representación argentina manifestó reservas frente al consenso debido a la ausencia de Estados Unidos y buscó eliminar referencias a los territorios palestinos.
¿Qué se supo sobre el plan de paz y el encuentro paralelo?
Se informó de un encuentro paralelo de líderes aliados de Ucrania para debatir el plan de paz propuesto por Estados Unidos; el acuerdo fue anunciado por Vincent Magwenya, portavoz del Gobierno de Sudáfrica.
Este bloque ha sido generado automáticamente con ayuda de inteligencia artificial para que puedas entender en pocos segundos los puntos clave y resolver las dudas más habituales sobre esta noticia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
- Confirmada la muerte de dos mineros en Cangas del Narcea mientras sigue la búsqueda de un tercer desaparecido
- Detenida una exempleada de una aseguradora acusada de estafar más de 800.000 euros a clientes
- Unicaja y la Fundación Adecco impulsan la inclusión social y laboral de mujeres víctimas de violencia de género
Sucesos
- Se entrega a la Policía el presunto responsable de la agresión con arma blanca a un hombre en Puertollano
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Tres personas resultan afectadas por inhalación de humo tras el incendio en una vivienda de Los Navalucillos
- Un incendio en un cuadro de contadores deja cuatro personas afectadas por inhalación de humo en Hellín
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
- El Kremlin observa «innovaciones» en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
- Sudáfrica clasifica la violencia de género como «desastre nacional»
- Organizaciones religiosas cifran en más de 300 los alumnos secuestrados en el oeste de Nigeria
Más Noticias
- Irán alerta del «peligro» de la actividad militar de EEUU cerca de Venezuela
- Trump asegura que la fuerza internacional de estabilización para Gaza «llegará muy pronto»
- Robles recuerda a algunos soldados que han pasado por Toledo tras ver ‘Ucrania. Resistencia y Esperanza’
- Marco Rubio afirma que Trump «no bromea» cuando plantea hacerse con el control de Groenlandia
- Zelenski y JD Vance abordan las vías para una «paz duradera» con garantías de seguridad para Ucrania






