
El Frente Polisario reivindica un ataque contra instalaciones militares en Esmara
Publicado 28 Jun 2025 14:06
MADRID 28 Jun. –
El Frente Polisario ha informado del lanzamiento de varios proyectiles contra instalaciones militares cerca de la ciudad de Esmara, en el Sáhara Occidental bajo control de Marruecos. Las milicias saharauis aseguran que han causado muertes y daños materiales, pero las autoridades marroquíes lo han desmentido.
«Unidades avanzadas de los Leones de nuestro heroico ejército han realizado este viernes, 27 de junio, un bombardeo concentrado contra las bases de retaguardia del enemigo en la zona de Esmara», ha publicado el Ejército de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial saharaui, SPS.
«Este bombardeo ha causado un estado de pánico y miedo entre los soldados enemigos y su cobarde dirigencia. Las columnas de humo se han podido ver en las zonas atacadas», ha añadido la milicia saharaui.
El texto destaca que los sistemas de defensa marroquíes de gran capacidad tecnológica no han podido repeler estos ataques y asegura que seguirán con sus operaciones militares «hasta que los ocupantes invasores sean expulsados del país».
Fuentes de las autoridades marroquíes citadas por la agencia de noticias Hespress han asegurado que los cuatro proyectiles detectados no han causado ningún daño material ni personal y han subrayado que han caído en una zona deshabitada cerca de unas instalaciones de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), lejos de cualquier zona poblada o de instalaciones militares.
Esmara es una de las principales ciudades del interior del norte de la región del Sáhara Occidental, cerca del muro de separación levantado por las Fuerzas Armadas marroquíes para evitar ataques de las milicias saharauis afincadas en la franja oriental del territorio y en suelo de Argelia, principal aliado del Frente Polisario.
La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
El último revés para los saharauis fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Polisario, que recuerda además que España es aún ‘de iure’ la potencia administradora del Sáhara Occidental. Estados Unidos también respalda el plan de autonomía marroquí y en 2020 Donald Trump firmó el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en «graves consecuencias» si no llega al 5%
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
Sucesos
- Localizado sin vida el hombre de 47 años desaparecido en Ibiza este miércoles
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Herido por arma blanca un joven en el parque Gasset de Ciudad Real
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en «graves consecuencias» si no llega al 5%
- El líder paramilitar ‘Hemedti’ presta juramento en Darfur del Sur como jefe del gobierno paralelo de Sudán
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- Un colectivo de docentes pacta con la oposición camerunesa ejercer como observador en las presidenciales
Más Noticias
- Al menos un civil fallecido en un ataque con drones ucranianos en la región rusa de Saratov
- Rusia denuncia las «mentiras despreciables» de Macron al acusar a Moscú de belicismo
- La Policía iraní detuvo a 21.000 sospechosos durante la guerra de 12 días con Israel en junio
- El Ejército de Israel bombardea de nuevo la capital de Irán
- El líder paramilitar ‘Hemedti’ presta juramento en Darfur del Sur como jefe del gobierno paralelo de Sudán