
National Flags Are Fluttering In The Wind
Publicado 25 Sep 2025 04:12
MADRID 25 Sep. –
El Tribunal Constitucional de Ecuador ha dado luz verde al referéndum propuesto por el presidente del país, Daniel Noboa, sobre la formación de una Asamblea Constituyente que diseñe un proyecto de ley para una nueva Carta Magna, tras constatar que el Ejecutivo ecuatoriano ha subsanado los ajustes para que los ciudadanos sean informados de manera «clara y transparente».
Así lo ha anunciado en un escrito difundido en su cuenta de la red social X, donde ha justificado su decisión «tras verificar que la Presidencia subsanó las observaciones formuladas en el dictamen» emitido horas antes, «garantizando el cumplimiento de los requisitos de claridad y lealtad al lector».
En particular, el organismo se ha referido a «los artículos 4 y 5 del Estatuto para la elección, instalación y funcionamiento» de la Asamblea Constituyente, además del «artículo 19 enviado, que cumplen con los parámetros exigidos por la Constitución», por lo que ha ordenado al Consejo Nacional Electoral (CNE) «que incluya en la papeleta la pregunta, el estatuto y la tabla de distribución de asambleístas, a fin de que el electorado conozca con exactitud la configuración final de la Asamblea».
En la misma nota, el alto tribunal ha incidido en que «su competencia no es valorar la conveniencia de convocar o no a una Asamblea Constituyente ni determinar si las reglas electorales son las óptimas, sino garantizar que la consulta popular cumpla los estándares básicos de un proceso democrático».
Pese a ello, ha defendido que «una asamblea constituyente no es una estrategia del poder de turno ni un artificio político, sino un proceso de la mayor responsabilidad histórica, especialmente en un país donde las constituciones han sido modificadas con frecuencia».
Este resolución llega horas después de que haya solicitado al Gobierno de Noboa realizar una serie de ajustes al considerar que las reglas del estatuto no eran «claras a la hora de determinar el tamaño de las circunscripciones de los asambleístas provinciales que participarían en esa redacción del proyecto de Constitución».
Además, «la regulación del método de adjudicación de escaños carece de precisión», ha recogido en el texto sobre una consulta que también abordará la prohibición de las bases extranjeras en el territorio.
Noboa apuntaba a una Asamblea Constituyente formada por 80 integrantes, pero no aclara cuántos representantes tendrá cada provincia y deja esa decisión en manos del CNE.
Sin embargo, el propio presidente ha tratado de sortear en dos ocasiones el dictamen del Constitucional mediante una serie de decretos que no han sido avalados, si bien el CNE se ha negado a dar el visto bueno sin contar con la aprobación de la corte.
Estos decretos planteaban la siguiente pregunta para su posterior introducción en la consulta: «¿está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?».
Los ecuatorianos podrán responder a esta pregunta en el referéndum del próximo 16 de noviembre en el que también decidirán sobre el establecimiento de bases militares extranjeras en el país y la eliminación de la financiación estatal obligatoria a los partidos y organizaciones políticas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos 14 muertos y una veintena de heridos en Taiwán tras una riada causada por el supertifón ‘Ragasa’
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza
- Feijóo enmarca la investigación al novio de Ayuso en «sus actividades privadas» y lo diferencia de la familia de Sánchez
- Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: «Ya lo he hablado con mi familia y el partido»
Sucesos
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Herido muy grave un trabajador tras ser atropellado por un vehículo sin freno de mano en una obra en Ontígola
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Al menos 14 muertos y una veintena de heridos en Taiwán tras una riada causada por el supertifón ‘Ragasa’
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza
- Macron insta a países de la OTAN a escalar en caso de nuevas «provocaciones» rusas, pero sin derribar aviones
- Mueren dos personas en un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas sobre la ciudad ucraniana de Kostantínovka
- Alemania denuncia el vuelo de un avión militar ruso cerca de una fragata alemana en el mar Báltico
Más Noticias
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- El Constitucional de Ecuador da luz verde al referéndum de Noboa sobre la Asamblea Constituyente
- Bolaños justifica que el Congreso permita a Vox un acto contra la ley de violencia machista pero sin «discursos de odio»
- Sumar propone hoy en el Congreso celebrar un referéndum para decidir si Altri puede ubicarse en Palas de Rei (Lugo)
- El Gobierno de Bayrou deberá dimitir tras perder la moción de confianza por 364 a 194 votos