
Archivo – Una mujer camina frente a un mural con la bandera de Irán situado en una de las calles de Teherán
Publicado 6 Mar 2025 10:14
El artista fue condenado por una canción crítica con el código de vestimenta, considerada «un desafío a la moral y las costumbres»
MADRID, 6
El conocido cantante iraní Mehdi Yarrahi, autor de una canción en la que pide a las mujeres que dejen de usar el velo islámico, ha afirmado que «está dispuesto a pagar el precio de la libertad» tras recibir 74 latigazos en relación con su condena por las críticas contra el código de vestimenta en Irán.
La abogada de Yarrahi, Zahra Minuei, ha indicado en su cuenta en la red social X que «la última parte de la sentencia emitida por la sección 26 del Tribunal Revolucionario Islámico de Irán, consistente en 74 latigazos, fue completada en la sección cuarte del Tribunal de Protección de la Moral». «El caso ha sido cerrado», ha agregado.
Tras ello, el cantante ha expresado su agradecimiento a sus abogados y a los que le han apoyado durante el proceso. «Aquel que no está dispuesto a pagar el precio por la libertad, no merece ser libre». «Os deseo libertad», ha manifestado Yarrahi a través de su cuenta en X.
El cantante fue arrestado en 2023 tras el lanzamiento de su canción ‘Roosarito’ –Tu hiyab, traducido del persa–, por «desafiar la moral y las costumbres de la sociedad islámica iraní». En su canción, el cantante y activista incluía el lema ‘Mujer, vida, libertad’, motor de las protestas antigubernamentales desatadas tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, detenida por supuestamente llevar mal puesto el velo.
Yarrahi fue sentenciado a dos años y ocho meses de cárcel, si bien un tribunal modificó en febrero de 2024 la sentencia contra el cantante y ordenó su arresto domiciliario por motivos de salud. La última parte de la sentencia eran los citados latigazos, un método criticado en el pasado por Naciones Unidas.
El cantante, ganador de un importante festival de música en el pasado, ya había publicado en 2022 ‘Sorude Zan’ (El himno de la mujer), que se convirtió igualmente en un símbolo de las protestas, y se había mostrado crítico con las autoridades, especialmente por la discriminación étnica en su provincia natal, Juzestán.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra Zaporiyia, en el este de Ucrania
- El Congreso vota hoy la propuesta de Sumar para crear una Oficina Anticorrupción con potestad sancionadora
- Trump anuncia la muerte de tres «terroristas» en un nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe
- Un tribunal colombiano suspende al nuevo ministro de Igualdad por incumplir la cuota de mujeres en el Gobierno
- Vera asegura que puede cumplir los acuerdos con Vox sin tocar el decreto de mínimos ni la ley de normalización
Sucesos
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Málaga capital contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento, entre ellas un rescate
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra Zaporiyia, en el este de Ucrania
- Trump anuncia la muerte de tres «terroristas» en un nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe
- Un tribunal colombiano suspende al nuevo ministro de Igualdad por incumplir la cuota de mujeres en el Gobierno
- Sudán dice que las sanciones «unilaterales» de EEUU a Jartum «no ayudan» a lograr la paz
- Israel anuncia la muerte de un «terrorista de Hezbolá» en otro bombardeo contra el sur de Líbano
Más Noticias
- Activistas ecologistas, entre ellos Greta Thunberg, bloquean el acceso a una refinería de Noruega
- Daimiel celebrará su Feria del 30 de agosto al 5 de septiembre con una programación con «tradición, música y orgullo»
- Uribe, tras su puesta en libertad, promete «ganar tranquilamente» las elecciones de 2026 en Colombia
- Amaral, Dani Fernández, Viva Suecia, Sexy Zebras y El Drogas, en los conciertos de San Julián en Cuenca
- Leiva, Fangoria y María Becerra protagonizan los conciertos de Ferias de Guadalajara en Fuente de la Niña