
Irán.- El acuerdo nuclear con Irán recibe el golpe de gracia diez años después con su expiración formal este sábado
Publicado 18 Oct 2025 10:47
Irán da por «terminado» un acuerdo moribundo desde la retirada de EEUU en 2018 y prácticamente finiquitado tras el conflicto de junio contra Israel
El Gobierno iraní ha informado a Naciones Unidas que da por «definitivamente expirado y terminado» el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el histórico acuerdo nuclear firmado por la república islámica y los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) más Alemania y la Unión Europea, una vez concluido el periodo de vigencia de diez años estipulado por la resolución 2231 de la ONU que lo sustentaba.
El acuerdo adoptado formalmente el 18 de octubre de 2015, que a grandes rasgos concedía a Irán el acceso a los mercados internacionales a cambio de que despejara todas las dudas sobre su programa nuclear, es papel mojado desde la retirada unilateral ordenada por la primera administración del presidente de EEUU, Donald Trump, en 2018.
Todos los intentos para restaurar la vigencia del pacto han sido infructuosos y los últimos meses no han hecho sino acentuar la crisis con la guerra entre Irán e Israel, la restauración de las sanciones europeas y la congelación de las relaciones entre Teherán y la agencia nuclear de la ONU, el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
Estos últimos episodios comenzaron el 12 de junio, cuando Irán acusó al OIEA de «oscurecer la verdad» sobre su programa nuclear con un «informe sesgado» que fue «instrumentalizado» por el E3 y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.
Israel, convencido de que la república islámica estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán –que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí–, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes –las de Fordo, Natanz e Isfahán–. El E3, integrado por Francia, Reino Unido y Alemania, acabó restaurando en septiembre las sanciones tras quejarse de la absoluta falta de cooperación entre Teherán y la agencia nuclear de la ONU.
En la carta enviada este sábado al secretario general de la ONU, António Guterres, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha descrito un panorama en el que Irán ha visto año tras año como sus contrapartes han violado los términos de un acuerdo en el que Teherán había depositado su mejor voluntad.
«A pesar del cumplimiento pleno y verificado por parte de Irán, Estados Unidos, en clara violación de sus obligaciones, primero incumplió sus compromisos y posteriormente, el 8 de mayo de 2018, se retiró unilateralmente del acuerdo, reimponiendo y ampliando sus ilegales sanciones unilaterales y extraterritoriales», según la misiva, que condena también a la parte europea, que «no solo incumplió sus propios compromisos, sino que impuso sanciones ilegales adicionales a ciudadanos y entidades iraníes, cometiendo así nuevas violaciones sustanciales del acuerdo».
Irán da por finalizada la resolución 2231 y estima por lo tanto que cualquier sanción que pudiera recibir amparada en la misma a partir de ahora mismo «no tien efecto jurídico» y, es más, «también da por rescindidas todas las sanciones previas derivadas de la misma». «Ningún Estado Miembro, Secretaría o funcionario puede actuar legalmente a este respecto sin una decisión nueva y explícita del Consejo de Seguridad», concluye Teherán.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
- Marlaska recuerda que Santos Cerdán está en prisión por «resolución judicial»: «quien la discuta, que la recurra»
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
Sucesos
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
- La CIDH condena el uso excesivo de la fuerza en Imbabura y pide al Estado que lo investigue y sancione
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Trump confirma que espera reunirse con Xi Jinping dentro de dos semanas en Corea del sur
Más Noticias
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- EEUU sanciona una red de compra de armas de Corea del Norte para su entrega a la junta de Birmania
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»