El 43% de las embarazadas y lactantes en Gaza están desnutridas, alerta Save the Children

Publicado 5 Aug 2025 08:14

MADRID 5 Ago. –

La ONG Save the Children ha alertado este lunes de que más del 40 por ciento de las mujeres embarazadas y lactantes que buscaron tratamiento en sus clínicas de la Franja de Gaza durante el pasado mes de julio estaban desnutridas, lo que supone una cifra casi tres veces mayor de la registrada meses antes, cuando el Gobierno israelí impuso en marzo un bloqueo de la entrega de ayuda humanitaria a los más de dos millones de residentes en el enclave palestino.

Así lo ha denunciado en un comunicado remitido a los medios en el que ha precisado que de las 747 mujeres examinadas por el personal de sus dos centros sanitarios, 323, esto es el 43 por ciento, estaban desnutridas, unos datos que han ido en aumento desde abril «en un contexto donde los alimentos, el agua y el combustible son prácticamente inexistentes».

A este respecto, la ONG ha lamentado que incluso algunas de ellas se han visto obligadas a solicitar reservas de fórmula infantil para asegurarse de que sus bebés puedan alimentarse en caso de que ellas mueran, si bien algunas «están dando a sus bebés biberones con agua o agua mezclada con garbanzos molidos o tahini» ante la imposibilidad de amamantarlos y «el asedio impuesto por el Gobierno israelí sobre los suministros».

«Las madres llegan a nuestras clínicas hambrientas, agotadas y aterradas de que sus bebés no sobrevivan. Algunas piden fórmula para que sus bebés puedan seguir alimentándose si ellas mueren. Estas son realidades que ninguna madre debería enfrentar jamás», ha declarado el director regional de Save the Children para Oriente Próximo, África del Norte y Europa del Este, Ahmad Alhendawi.

Asimismo, la organización ha advertido de los efectos de la desnutrición de las embarazadas, citando «anemia, preeclampsia, hemorragias y muerte en las madres, además de mortinatos, bajo peso al nacer, retraso en el crecimiento y problemas de desarrollo en los niños y niñas».

«Cuando los bebés no tienen comida, sus cuerpos comienzan a apagarse después de unos días. Dejan de comer, pierden energía y empiezan a consumirse. Eventualmente, sus órganos comienzan a fallar y se vuelven peligrosamente vulnerables a infecciones», ha explicado Alhendawi, asegurando que «la desnutrición es tratable y los niños y niñas pueden recuperarse, pero solo si los alcanzamos a tiempo».

Además del hambre extrema, el estrés extremo y la deshidratación está dificultando sobremanera a las mujeres gazatíes producir leche materna. En este sentido, el director regional de la organización ha agregado que «los bombardeos constantes, vivir en una zona de guerra (…) el desplazamiento en Gaza están teniendo un impacto devastador en las madres».

«Muchas están desnutridas y aun así intentan alimentar a sus bebés. Apoyar a las madres para que puedan amamantar puede ser una intervención que salve vidas tanto para ellas como para sus hijos e hijas», ha señalado antes de pedir que se levante «urgentemente» el «asedio» a la Franja de Gaza.

Así, ha aseverado que «cualquier otra cosa, cualquier menos, es una distracción peligrosa que está costando a las madres sus bebés, a los bebés sus madres y, en el ‘mejor’ de los casos, socavando el crecimiento, desarrollo y futuro de los niños».

Por ello, ha pedido a las autoridades de Israel que «cumplan con sus obligaciones» internacionales y permita el acceso «total» de Gaza a «toda» la ayuda, en particular la entrada de fórmula infantil y los suministros esenciales, y ha asegurado que la organización «está lista para ampliar la ayuda vital junto a sus socios locales», recordando que su presencia «durante décadas» en el enclave palestino.

Según el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), hay 55.000 mujeres embarazadas en Gaza. Más de 70.000 niños y niñas menores de cinco años y 17.000 mujeres embarazadas o lactantes enfrentan desnutrición aguda, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), que hace apenas una semana confirmó «el peor escenario de hambruna» en Gaza.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL