
EEUU tilda de «grave error» la decisión de nombrar a un líder miliciano como jefe de una división del Ejército
Publicado 9 May 2025 12:26
El hombre, líder de Ahrar al Sharqiya, está sancionado por EEUU por violaciones de los DDHH y lazos con Estado Islámico
El Gobierno de Estados Unidos ha tildado de «grave error» la decisión de las autoridades de transición de Siria de nombrar a un antiguo jefe de una milicia extremista como comandante de una división del nuevo Ejército en el norte de Siria, dado que está acusado de graves violaciones de los Derechos Humanos y sancionado por Washington por estas acciones.
«La decisión de las autoridades interinas de nombrar a esta persona, que tiene un largo historial de abusos de los Derechos Humanos y de socavar la misión contra Estado Islámico, para un cargo oficial es un grave error que Estados Unidos no apoya», ha dicho la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce.
Bruce ha hecho referencia así al nombramiento de Ahmed al Hayes, conocido como ‘Abú Hatem Shaqra’ y líder del grupo Ahrar al Sharqiya, como comandante del Ejército en Siria. El hombre está acusado de diversas atrocidades, incluido el asesinato en 2019 de la política kurda Hevrin Jalaf, ejecutada por el citado grupo durante una ofensiva respaldada por Turquía.
Jalaf fue asesinada después de que el grupo armado interceptara el vehículo en el que viajaba, tras lo que fue maltratada y ejecutada a tiros, provocando una condena generalizada por parte de la comunidad internacional.
Por su parte, Estados Unidos anunció en 2021 sanciones contra Al Hayes por su responsabilidad en graves violaciones de los Derechos humanos, incluido su papel en el tráfico de mujeres y niños yazidíes, y por lazos con el grupo yihadista Estado Islámico.
El nombramiento de Al Hayes al frente de la 86ª División, que opera en las provincias de Deir Ezzor, Hasaka y Raqqa, ha sido criticado también por el portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Farhad Shami, quien ha dicho que «es un paso inaceptable que manchará las instituciones estatales».
Las FDS alcanzaron en marzo un acuerdo con las autoridades interinas, instaladas tras la caída en diciembre de Bashar al Assad tras una ofensiva de yihdistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) –cuyo líder, Ahmed al Shara, es ahora el presidente del país–, para su reintegración en las instituciones sirias.
El nuevo Gobierno sirio ha reclamado la retirada de sanciones internacionales a Damasco y ha prometido que trabajará de cara a una transición pacífica, al tiempo que se ha comprometido a defender los derechos de mujeres y minorías, ante las preocupaciones internacionales sobre el riesgo de deriva represiva por el papel de los yihadistas al frente del país.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales



