
El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Riad
Publicado 10 Mar 2025 15:51
MADRID, 10
El Gobierno de Estados Unidos ha reconocido que en los últimos días se ha producido un «progreso sustancial» en las negociaciones con Kiev para la firma de un acuerdo de minerales y ha dicho tener «esperanzas» de que las autoridades ucranianas cierren el pacto en la capital de Arabia Saudí, Riad.
«Parte de una mediación como esta sirve para acercar a las dos partes, reducir las diferencias. Hemos avanzado mucho en ese sentido con los rusos y tengo muchas esperanzas. Todas las señales son muy, muy positivas», ha explicado el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.
Witkoff ha resaltado así que acudirán a Arabia Saudí «con la expectativa» de que se logre un importante «progreso» en las conversaciones. «Espero que haya acuerdo. Lo importante es discutir los protocolos de seguridad para los ucranianos. Eso les preocupa: las cuestiones territoriales, pero no son cosas complicadas. Simplemente hay que ponerlas sobre la mesa», ha dicho.
En este sentido, ha afirmado que en los últimos días ha habido «muchas conversaciones» entre los equipos, tanto ucranianos como europeos como estadounidenses. «Zelenski envió una carta al presidente (Donald Trump). Se disculpó por todo el incidente del Despacho Oval. Creo que ese fue un paso importante», ha agregado.
Por otro lado, Witkoff ha apuntado que Washington nunca ha cortado el intercambio de información de Inteligencia a Kiev «por razones defensivas». «Esto nunca se ha cortado. El asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio, van de camino a Arabia Saudí. Ese tema estará en la lista», ha aseverado.
La relación entre Trump y Zelenski se ha enfriado tras la tensa reunión que se produjo en la Casa Blanca, si bien esta semana se llevará a cabo una reunión en Riad entre representantes ucranianos y estadounidenses para tratar de cerrar un acuerdo sobre minerales y avanzar en las negociaciones para lograr la paz en el país.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
- El Supremo de Brasil deja en firme la sentencia contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Más Noticias
- El G7 subraya la «urgente necesidad» de un alto el fuego «inmediato» en Ucrania
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- EEUU y Japón firman en Tokio un acuerdo de cooperación sobre tierras raras y minerales críticos
- El Kremlin asegura que no tiene «nada nuevo» que comentar ante el supuesto nuevo plan de paz para Ucrania
- Sánchez pide en el G20 más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral






