
EEUU pone fin a la protección especial para ciudadanos de Birmania
Publicado 24 Nov 2025 18:27
MADRID 24 Nov. –
La Administración estadounidense ha anunciado este lunes la finalización del programa de protección especial –Estatus de Protección Temporal, TPS por sus siglas en inglés– para los ciudadanos de Birmania, que impedía que pudieran ser objeto de deportación.
«El Departamento de Seguridad Interior anuncia que la secretaria de Seguridad Interior (Kristi Noem) pone fin al Estatus de Protección Temporal», explica la nota oficial. «Birmania ya no cumple los requisitos para la clasificación TPS», señala.
La medida, que puede afectar a casi 4.000 ciudadanos birmanos, está recogida en una nota oficial del Departamento de Seguridad Interior. Así se pone fin a la protección especial contemplada como consecuencia del conflicto armado y la persecución a minorías que se ha vivido en el país asiático en los últimos años.
La Administración que dirige Donald Trump ha suspendido otras medidas de protección específicas para países como Somalia, Afganistán, Siria, Haití, Camerún, Nicaragua, Sudán o Venezuela con el argumento de que fomenta la inmigración ilegal.
La TPS fue creada en 1990 por el Congreso para dar permisos de trabajo temporales y protección frente a la deportación a ciudadanos de países en conflicto armado, víctimas de una catástrofe ambiental y otro tipo de emergencias que ponían en entredicho que estas personas pudieran regresar a sus países sin peligro. El programa se amplió considerablemente durante el mandato del antecesor de Trump, Joe Biden.
En el caso de Birmania, el país vive bajo una dictadura militar desde el golpe de Estado de 2021 con la oposición democrática en el exilio o alzada en armas contra el régimen militar, apoyada principalmente en las milicias étnicas. Todo ello se suma a la histórica persecución de minorías como la rohingya.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Venezuela intercepta una avioneta que entró sin autorización en su espacio aéreo
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez
- Ucrania asegura que ha logrado incluir la mayoría de sus prioridades en una nueva versión del plan de paz
Más Noticias
- Imbroda celebra que Feijóo elija Melilla para la primera reunión del Comité de Dirección del PP fuera de la Península
- Cooperativas Agro-alimentarias, contraria a contratar inmigrantes ilegales como temporeros: «Hay que ser rigurosos»
- Detenida en Alfafar una mujer por empadronar ilegalmente a nueve ciudadanos extranjeros
- El PP saca adelante en el Congreso una iniciativa reclamando al Gobierno diálogo con Argelia, con apoyo de Bildu y ERC
- La población de Castilla-La Mancha creció un 0,34% en el tercer trimestre del año, por encima de la media nacional






