
Las delegaciones de Guatemala y EEUU con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio
Publicado 6 Feb 2025 09:21
El presidente Arévalo aclara que su país no es ni será un «tercer país seguro»
MADRID, 5
Las autoridades de Guatemala han anunciado este miércoles la firma de un acuerdo con Estados Unidos, por el que se incrementarán en un 40 por ciento los vuelos de deportaciones hacia el país latinoamericano, en los que viajarán tanto ciudadanos guatemaltecos como de otras nacionalidades, para una posterior repatriación.
«Guatemala y Estados Unidos han acordado aumentar en un 40 por ciento el número de vuelos con personas deportadas, tanto de retornados connacionales, como de deportados de otras nacionalidades, en el marco de su posterior repatriación», ha informado el Gobierno guatemalteco en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X.
El acuerdo se ha suscrito en el marco de la gira regional del secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, que este jueves se ha reunido con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para abordar, como ya ha hecho en Panamá, El Salvador y Costa Rica, cuestiones migratorias, de seguridad y lucha contra el crimen transnacional.
De hecho, el mandatario ha querido aclarar que Guatemala será un «tercer país seguro», en alusión a los acuerdos alcanzados entre Rubio y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por el que éste último se ha comprometido a «alojar en sus cárceles a inmigrantes ilegales violentos de cualquier país» y se ha ofrecido a hacer lo mismo con «criminales estadounidenses».
«El tema del país seguro no existe, no fue tratado ni en título ni en contenido. Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio que garantiza condiciones de seguridad humanitarias para los procesos de repatriación, en el caso de los guatemaltecos, y para el caso de deportación de otras nacionalidades, de manera que sigan a sus eventuales países de origen, que son elementos que no tienen nada que ver con el tercer país seguro», ha señalado durante la rueda de prensa posterior a su encuentro con Rubio.
El Gobierno de Guatemala se ha comprometido asimismo a combatir el crimen transnacional, con la creación de la «Fuerza de Tarea de Control y Protección Fronteriza», integrada por la Policía y el Ejército, que «reforzará la vigilancia en los más de 300 kilómetros de frontera con Honduras y El Salvador».
Por otra parte, ha subrayado que «la respuesta permanente a la migración es traer el desarrollo al país para que los guatemaltecos no deban abandonar el país» y ha anunciado que «en las próximas semanas» una delegación «de alto nivel acompañada del sector privado» estará en Washington con el objetivo de consolidar las relaciones comerciales y «atraer inversión que impulse la prosperidad de Guatemala».
En este sentido, su Gobierno ha señalado además que se establecerán «mesas de trabajo binacionales» para discutir el apoyo al llamado «Plan Retorno al Hogar, que facilita la reintegración de los guatemaltecos retornados con respaldo estatal».
Las autoridades del país centroamericano han pedido además al jefe de la diplomacia estadounidense el «restablecimiento de los programas de cooperación en materia de desarrollo y seguridad», después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara la semana pasada la suspensión por 90 días de los programas de ayuda al exterior.
En este sentido, según ha asegurado el Gobierno guatemalteco, Rubio «ha expresado su anuencia» a retomar solo aquellos programas relacionados con el «combate al crimen transnacional, el narcotráfico, en especial del fentanilo, el tráfico de personas y la seguridad fronteriza». Además, ha manifestado su voluntad de apoyar el desarrollo de infraestructuras «terrestre, aérea, maritíma y transporte ferroviario, incluyendo el metro» en Guatemala.
«Guatemala agradece a Rubio las muestras de apoyo a los procesos democráticos del país, así como a las instituciones que velan por el respeto a la decisión soberana del pueblo de Guatemala en las urnas, la defensa de las instituciones y el fortalecimiento de un Estado de Derecho», concluye el comunicado del Gobierno guatemalteco.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- Netanyahu se reúne con los dos enviados de Trump antes del comienzo de la reunión para aprobar el plan de Gaza
- La Justicia de Colombia limita las intervenciones televisadas de Petro por vulnerar el pluralismo informativo
Más Noticias
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Una formación de la mano del UCLM y CNI dibujan los retos en seguridad y defensa a oficiales de inteligencia europea
- Noblejas se congratula de la selección de su proyecto del Plan EDIL: «Es un reconocimiento al trabajo colectivo»
- Feijóo plantea un visado para migrantes que prime a quien «conoce mejor» la cultura española y ligar el IMV al empleo
- Clavijo confirma que el «menor» que iba a ir a Extremadura por contingencia migratoria en Canarias es mayor de edad