
Haití.- EEUU deportará a residentes permanentes vinculados a la pandilla haitiana Viv Ansanm
Publicado 22 Jul 2025 07:54
MADRID 22 Jul. –
Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este lunes que deportarán a personas con permiso de residencia permanente legal a las que acusa de colaborar con la banda criminal haitiana Viv Ansanm, considerada por Washington como organización terrorista desde el pasado mayo por su presunta implicación en actos terroristas a medida que crece la violencia en el país caribeño.
«El Departamento de Estado ha determinado que ciertas personas con estatus de residente permanente legal en Estados Unidos han apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculadas a Viv Ansanm, una organización terrorista extranjera haitiana. Viv Ansanm es un factor impulsor de la violencia y la criminalidad en Haití, contribuyendo a la inestabilidad de la isla», ha señalado el secretario de Estado, Marco Rubio.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense ha asegurado que «Estados Unidos no permitirá que personas disfruten de los beneficios de un estatus legal en nuestro país mientras faciliten las acciones de organizaciones violentas o apoyen a organizaciones terroristas criminales» y ha anunciado por ello que «el Departamento de Seguridad Nacional puede solicitar (su) deportación».
Rubio ha defendido la expulsión de estas personas alegando que «(su) presencia y actividades en nuestro país tienen consecuencias potencialmente graves y adversas para la política exterior de Estados Unidos».
«Estas nuevas medidas demuestran el firme compromiso de la Administración (del presidente, Donald) Trump con la protección del pueblo estadounidense, el avance de nuestros intereses de seguridad nacional y la promoción de la seguridad y la estabilidad regionales», ha subrayado.
Según datos de Naciones Unidas, en Haití han muerto al menos 4.864 personas entre octubre de 2024 y junio de 2025 solo a causa de la violencia de pandillas, que ha dejado además cientos de personas «heridas, secuestradas, violadas y víctimas de trata».
A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en 2021, tras la muerte del presidente Jovenel Moise en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.
Desde entonces, un Consejo Presidencial de Transición gobierna con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. La presencia de un contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh
- Al menos diez muertos tras un desprendimiento en una mina del este de RDC
- Evacuados 48 menores de un campamento de ‘scouts’ en Broto (Huesca) por lluvias intensas y bajas temperaturas
- Rusia anuncia el derribo de cerca de 75 drones lanzados por Ucrania, incluidos 15 cuyo objetivo era Moscú
- Hungría negocia con Rusia y Serbia la construcción de un oleoducto ante las «desastrosas» políticas de la UE
Sucesos
- Encuentran los cadáveres de un hombre y una mujer con signos de criminalidad en domicilio de Pantoja (Toledo)
- Un joven sufre la amputación de una pierna tras ser alcanzado por la hélice de una embarcación en Sacedón
- Localizan el cadáver de un hombre de 55 años tras ahogarse mientras pescaba en un embalse en Alarcón
- La noche deja 86 incidencias por lluvias intensas y tormentas en C-LM, especialmente en Cuenca y Guadalajara
- Dispositivo en marcha en Barcelona contra un grupo dedicado al tráfico de seres humanos y droga
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh
- Al menos diez muertos tras un desprendimiento en una mina del este de RDC
- Rusia anuncia el derribo de cerca de 75 drones lanzados por Ucrania, incluidos 15 cuyo objetivo era Moscú
- Hungría negocia con Rusia y Serbia la construcción de un oleoducto ante las «desastrosas» políticas de la UE
- La UE y varios países piden un alto el fuego inmediato en Gaza y denuncian el plan israelí de ayuda
Más Noticias
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre en Molina de Segura (Murcia) por violencia doméstica
- Mueren nueve personas en un tiroteo en un establecimiento recreativo en Playas (Ecuador)
- Localizan a una persona sin vida en una cueva en Ruguilla, Guadalajara
- Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho (Murcia) para contener los disturbios