
Haití.- EEUU deportará a residentes permanentes vinculados a la pandilla haitiana Viv Ansanm
Publicado 22 Jul 2025 07:54
MADRID 22 Jul. –
Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este lunes que deportarán a personas con permiso de residencia permanente legal a las que acusa de colaborar con la banda criminal haitiana Viv Ansanm, considerada por Washington como organización terrorista desde el pasado mayo por su presunta implicación en actos terroristas a medida que crece la violencia en el país caribeño.
«El Departamento de Estado ha determinado que ciertas personas con estatus de residente permanente legal en Estados Unidos han apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculadas a Viv Ansanm, una organización terrorista extranjera haitiana. Viv Ansanm es un factor impulsor de la violencia y la criminalidad en Haití, contribuyendo a la inestabilidad de la isla», ha señalado el secretario de Estado, Marco Rubio.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense ha asegurado que «Estados Unidos no permitirá que personas disfruten de los beneficios de un estatus legal en nuestro país mientras faciliten las acciones de organizaciones violentas o apoyen a organizaciones terroristas criminales» y ha anunciado por ello que «el Departamento de Seguridad Nacional puede solicitar (su) deportación».
Rubio ha defendido la expulsión de estas personas alegando que «(su) presencia y actividades en nuestro país tienen consecuencias potencialmente graves y adversas para la política exterior de Estados Unidos».
«Estas nuevas medidas demuestran el firme compromiso de la Administración (del presidente, Donald) Trump con la protección del pueblo estadounidense, el avance de nuestros intereses de seguridad nacional y la promoción de la seguridad y la estabilidad regionales», ha subrayado.
Según datos de Naciones Unidas, en Haití han muerto al menos 4.864 personas entre octubre de 2024 y junio de 2025 solo a causa de la violencia de pandillas, que ha dejado además cientos de personas «heridas, secuestradas, violadas y víctimas de trata».
A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en 2021, tras la muerte del presidente Jovenel Moise en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.
Desde entonces, un Consejo Presidencial de Transición gobierna con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. La presencia de un contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Page cancela su agenda en Cuenca para acudir al puesto de mando de Letur desde primera hora del miércoles
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia